Martes 29 de julio 2025

Recaudan dinero para el niño que perdió el ojo

Redaccion Avances 15/10/2024 - 20.26.hs

La familia de Bautista Rodríguez, el niño que perdió el ojo tras un accidente con un aire comprimido, comenzó una colecta solidaria. La recaudación del dinero será para que el pequeño de 10 años pueda viajar desde Lonquimay a Santa Rosa para realizar la rehabilitación, el acompañamiento de la psicóloga y la prótesis.

 

El hecho ocurrió el miércoles pasado en Lonquimay. En diálogo con LA ARENA, la mamá del menor herido, Giselle Narváez, aclaró que el accidente “se produjo en una calle cerca de la feria, no en la vereda de la casa como se mencionó en varios medios”. Contó que “el aire comprimido era del amigo, mi hijo era la primera vez que salía a cazar”.

 

“A las 16:20, mi nene llegó caminando hasta el domicilio de mi mamá. El nene que le disparó fue quien lo acompañó hasta la casa. A las 16:45 fue trasladado al hospital René Favaloro”, explicó y destacó que Bautista “siempre estuvo consciente, no perdió el conocimiento, supo todo lo que iba pasando en la guardia del Favaloro. Ingresó a la cirugía a las 19:20 y salió a las 20:25”. Los médicos le informaron que “perdió la totalidad de la visión del ojo derecho” y desde el miércoles hasta el viernes, el niño estuvo internado.

 

Colecta.

 

La familia inició una colecta solidaria para acompañar la recuperación de Bautista. Giselle contó que hoy tienen control oftalmológico, pero entienden que “desde salud pública le van a dar una prótesis que es un vidrio transparente. Es provisorio hasta que podamos hacer una prótesis más estética en Buenos Aires. Por el momento usa parches, toma medicación y se coloca gotas”.

 

Además, comenzó sesiones con la psicóloga: lunes y viernes en Lonquimay y miércoles en Santa Rosa. A su vez, la rehabilitación será fundamental para que “aprenda a manejarse con su ojo izquierdo, aumentar los reflejos, la movilidad y las expresiones”. Afortunadamente, el pequeño “está bien, no tiene dolor, no la está pasando mal aunque tiene momentos buenos y momentos malos”.

 

La familia necesita el dinero para viajar todas las semanas a Santa Rosa y a Buenos Aires cuando tengan información sobre la prótesis. “Tenemos mucho apoyo, no solo de Lonquimay sino también de pueblos vecinos. Además, el papá de Bauti es de Dorila y allá han armado urnas en los comercios. También nos ofrecieron objetos para sortear en una rifa que armaremos más adelante”.

 

Los medios de colaboración son: Giselle Narváez al 2954 582861 y Juan Rodríguez al 2302 500566. El alias es AYUDEMOSABAUTISTA de Mercado Pago y el CUIL 27385527069.

 

'
'