Rechazan baja en la edad de imputabilidad
Desde el Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos repudiaron el “verso” de bajar la edad de imputabilidad que se intenta imponer en un año electoral.
“Menos del uno por ciento de los delitos graves cometidos en nuestro país tienen como autores a menores de edad y esta cifra se reduce considerablemente si nos referimos a la franja etaria de 14 y 15 años de edad”, dice un informe citado por la organización.
A través de un comunicado de prensa, señalaron que “en ninguno de los países que se implementó esta medida bajaron los índices de violencia, y según los datos estadísticos solo el uno por ciento de los delitos graves son cometidos por menores de 18 años”.
Añadieron que “sin embargo, los sectores del poder concentrado utilizan a los medios de comunicación para imponer la idea de que esta medida solucionaría la inseguridad social”.
“Esta semana, el Poder Legislativo dio media sanción a la ley que bajaría la edad en la que los chicos y chicas tendrán responsabilidad penal por actos delictivos. Cabe recordar que ya tienen responsabilidad antes de los 18 años, por eso mismo existen institutos de encierro para menores de esa edad. ¿Y sin sacarle el cuerpo a la discusión de que si existe un delito debe haber un responsable, por qué no ponemos esa atención a los mayores, a los tutores, al Estado, a la educación, la salud mental?”, se preguntaron seguidamente en el documento difundido ayer.
Informe.
Desde el Movimiento se hicieron eco de un informe de Unicef publicado por el diario Perfil.
Allí se sostiene que “en el imaginario social se instaló la idea de que los menores de 18 años de edad tienen mucha incidencia en el delito. Pero las estadísticas muestran otra cosa: menos del uno por ciento de los delitos graves cometidos en nuestro país tienen como autores a menores de edad y esta cifra se reduce considerablemente si nos referimos a la franja etaria de 14 y 15 años de edad. Por lo tanto, no parece adecuado ofrecerle a la sociedad una respuesta de seguridad respecto de este índice del uno por ciento cuando en realidad no se lo hace con el 99 por ciento restante”.
Desde la organización entendieron que “con esta medida el gobierno de Milei quieren sacar recursos del Estado en su rol social para asistir en educación y salud a las y los niños argentinos, y a lo sumo invertir un mínimo porcentaje en la construcción de un Estado represivo, penal, más balas en los gatillos fáciles, más presos en sus cárceles”.
“Aunque intenten disfrazar estas medidas con la implementación de seguridad legal y el debido proceso para la niñez, sabemos que cada vez que hay elecciones la derecha intenta imponer esta medida, que no soluciona nada y pone en peligro aún más a la niñez y adolescencia. La niñez no es peligrosa, la niñez está en peligro”, señalaron finalmente.
Artículos relacionados