Registraron un remolino gigante en Parque Luro
Durante la tarde de este jueves se registró un remolino Dust Bowl gigante (tempestad de tierra) en la zona de Parque Luro mientras un frente de tormenta de lluvia y viento cubría parte del territorio pampeano. "Claramente no fue un tornado. Estamos hablando de un remolino", explicó el técnico en Meteorología Ciencias de la Atmósfera Aplicada y observador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jeremías Baraldi.
“Esta zona está muy seca, y al llegar una tormenta con un frente de ráfagas levanta tierra rápido. Si de por sí se forman remolinos al haber baja humedad, vientos intensos y altas temperaturas, imagínense con un frente de tormenta, se genera esto”, informó Baraldi en sus redes sociales (La Pampa Tierra de Tormentas) con el video que muestra como se levanta el polvo en el campo.
“No le veo ningún tipo de conexión con una súper celda, no hay una supercelda, por lo tanto es un tornado no celular, entonces hablamos de un remolino de polvo levantado por la misma tormenta”, reafirmó.
Remolinos.
En diálogo con LA ARENA, Baraldi explicó que “los remolinos en la provincia de La Pampa en época de sequías son normales”. En ese sentido señaló que "prácticamente hay días con cielo despejado en los cuales si vas al sureste de la provincia, hacia el centro, se ven muchos remolinos en el monte, en zonas desmontadas también. Se forman por las temperaturas altas, junto a la baja humedad y al viento, esos son los tres ingredientes que hacen que se formen estos remolinos de vientos más el desmonte, se hace el efecto Dust Bowl".
Baraldi describió que es una "tempestad de polvo, el polvo levantado por viento", y remarcó que esto se debe a que los suelos pampeanos "están cada vez más desnudos". "La agricultura arrasó y eso hace que cuando hay época de seca, ya sabemos que nuestra provincia es arenosa, entonces al haber sequía el suelo queda desnudo y cualquier viento lo levanta a veces en forma de una pared de tierra", indicó.
“Hace poco también tuvimos un evento de tempestad de polvo en Quemú Quemú, hoy en Guatraché, delante de la misma tormenta se levantaba el polvo. En este caso de Parque Luro pasó algo similar, se generó un remolino, con la diferencia que por detrás venía una tormenta que tiene su frente de ráfagas. Ese frente de ráfagas hizo que el molino sea más intenso aún y tome más magnitud y se vea tan vistoso como se vio. Es un remolino que no tienen ningún tipo de conexión con la tormenta en sí. Las únicas tormentas que pueden dejar un tornado son las tormentas superceldas, y esto no fue un tornado supercelular. Primero porque no había una supercelda ahí, simplemente eran unas tormentas moderadas, algunas localmente fuertes, pero ninguna con la condición de dejar un tornado supercelular”, aclaró.
Por otra parte, afirmó que los remolinos "son frecuentes en La Pampa y se van a ver con cada vez más frecuencia en épocas de sequía. Este fenómeno de que la tierra se levante del suelo, el efecto Dust Bowl, que pasó en Estados Unidos en los años 30, es algo que pasa en La Pampa y cada vez más".
Tornados.
Respecto a los tornados, describió que en nuestra provincia los tornados supercelulares "son normales". "Estamos dentro del corredor de tornados más fuertes del mundo, segundos después de Estados Unidos, abarca desde el sur de Brasil, parte de Paraguay, Uruguay, el litoral argentino, Buenos Aires, La Pampa, y norte de Río Negro. Por lo tanto en La Pampa ocurren tornados supercelulares", reafirmó.
Por último, informó que ayer la tormenta afectó a casi toda La Pampa, “arrancó anoche (el miércoles) con algunas tormentas en el suroeste, zona Puelches, Gobernador Duval, y hoy (ayer) las primeras tormentas se empezaron a ver en el centro de la provincia. Cayó granizo pequeño en Quehué y después tuvimos un reporte de una tormenta en Colonia Menonita, Guatraché, pero no hubo daños”.
Granizo en Castex y Quehué.
La tormenta de ayer por la tarde tuvo una fuerte lluvia con viento y granizo en Eduardo Castex. El fenómeno provocó problemas en el sistema eléctrico de la localidad y en la zona. También se registró ayer por la tarde la caída de granizo en Quehué.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió por la noche alertas amarillos por tormentas para el norte y noreste del territorio pampeano.
Artículos relacionados