Jueves 20 de noviembre 2025

Rojas frenó el cableado ilegal de Clarín en Toay

Redacción 20/11/2025 - 00.06.hs

El intendente de Toay, Ariel Rojas, confirmó que el Grupo Clarín comenzó a cablear en la localidad pero aclaró que tras un acta que se labró frenaron con los trabajos. A su vez, reveló que desde la empresa presentaron un proyecto para el tendido de la red de fibra óptica que actualmente está siendo analizado.

 

El jefe comunal habló tras las declaraciones del dirigente de la CPE, Oscar Nocetti, quien afirmó que el multimedios había desembarcado en la vecina localidad. "No es así, entiendo que por ahí al profesor en su ánimo de defender el trabajo que viene realizando la CPE, al cual apostamos y valoramos, le haya llegado alguna versión", dijo en Radio Noticias.

 

Sobre las fotos que habría captado en Siete Colores y Avenida Perón, aclaró que es "la calle que divide Santa Rosa y Toay". De todas maneras, confirmó que "es cierto que estuvieron trabajando ahí, hace unos 25 días, y se les hizo un acta".

 

"Todo esto fue informado. En ese momento se hizo un acta para advertirle a la gente que estaba trabajando, eran operarios de la empresa, que detuvieran sus trabajos hasta que presentaran los proyectos de obra de de qué es lo que estaban haciendo y qué es lo que pretendían hacer. Desde allí, eso se frenó y se presentó hace unos días un proyecto que está en evaluación técnica", reveló.

 

Rojas señaló que el presidente actual de la CPE, Manuel Simpson, "está al tanto de esta situación" debido a que es con quien "hemos tenido distintas reuniones y con quien se está llevando adelante un plan de mejora en el servicio, que fue anunciado oportunamente".

 

El intendente remarcó que Clarín "hoy por hoy no está. A veces confunde porque también nos ha pasado que distintas cuadrillas acuden a reparar algún poste, como nos pasó. Obviamente que ahora estamos en alerta y viendo qué es lo que hacen. Pero hoy por hoy no tienen autorización y no tendrían que estar trabajando. Si alguien los ve, acudiremos y procederemos al respecto".

 

- ¿Y cuál es tu idea sobre esta presencia imperativa, en el término de querer instalarse para supuestamente competir?

 

- Creo que es un poco lo que pensamos la gran mayoría. Me parece que estos grandes monstruos de empresas lo que tratan de hacer es llegar con mayor posibilidades de desarrollo a bajo costo, con las posibilidades que les da su poderío económico de hacerlo, y luego tener dominado un sector para poder hacer sus negocios. Esto es lo que yo pienso, después veremos cómo se hace para traducirlo en papeles. Este desarrollo que hacen, obviamente, que no es casual ni mucho menos. Tiene una intencionalidad que primero pareciera de prestar un servicio y luego se transforma en una posibilidad también de información, de control, de un montón de cuestiones a los cuales quedan sometidos los consumidores porque no tienen competidores u opciones. Por eso es la defensa del trabajo que viene desarrollando la cooperativa, no de ahora sino desde hace un tiempo en conjunto con el Gobierno provincial y que todos los pampeanos de una u otra manera nos hemos visto alcanzados y beneficiados.

 

"Retrocedimos".

 

Consultado sobre si el cooperativismo y su defensa es una "cuestión de Estado" para el peronismo o si empezó a estar en discusión, Rojas afirmó: "Pensé que ya estaba y que era algo asumido, pero últimamente hemos vuelto a escuchar debates y discusiones que pensé que nunca jamás las podríamos volver a tener. Volver a a poner en debate si la educación pública tiene que seguir existiendo o no creí que era algo que no iba a volver a ocurrir y sin embargo no solamente que ocurre, sino que por ahí avanza y que aún avanzando muchos vuelven a elegir ese camino".

 

"Hemos retrocedido muchísimo", lamentó y se esperanzó con que "podamos tener la suficiente fuerza y convicción como para que la sociedad entienda. No caigamos en el individualismo, en el sálvese quien pueda. Al contrario, pensemos en conjunto, en sociedad, porque somos parte de una sociedad y tenemos que actuar y vivir en ella", completó.

 

'
'