Se celebra la Novena en la Catedral
Ayer comenzó a desarrollarse la Novena en la Catedral de Santa Rosa, celebrando los 130 años de la fundación de la primera iglesia de la capital provincial.
El sacerdote Juan Carlos Cipolla, acompañado por Marita Savio, Belén Taramarcaz –catequistas-, y la periodista Stella Maris Pedraza, informó sobre las actividades que se llevarán adelante en esta celebración. “Comenzamos la Novena, recordando que a tres años de fundada Santa Rosa se levantó la primera iglesia, también por supuesto con el título de Santa Rosa de Lima. Es en un momento especial porque no tenemos obispo y estamos esperando la designación del nuevo por parte del Papa León XIV".
Señaló que “en este Año Santo Jubilar descubrimos y valoramos los signos de esperanza que sostienen nuestro andar comunitario. Nos sentimos desafiados a profundizar en algunas peregrinaciones: la interior, la comunitaria, y la que sale al encuentro del hermano”, dijo el párroco.
El primer templo.
Agregó que “no obstante la comunidad católica se reunió con el obispo auxiliar, Luis Martín, porque no queremos dejar de celebrar este momento tan lindo, en honor de tantos que han hecho el esfuerzo de construir aquella primera iglesia de la ciudad, en este mismo lugar donde hoy está la Catedral”.
Explicó que era más pequeña, hasta el momento de su ampliación cuando ya se corría la noticia que iba a ser diócesis. En esa época se dependía de Mercedes, y se hizo necesaria la Catedral, “y por eso el padre Castelaro tiró abajo la que había y se hizo el nuevo templo, con un estilo románico”.
El aporte de Swinnen.
Como se sabe, más adelante el arquitecto Santiago Swinnen proyectó el frente que vemos hoy, pero llegó monseñor Arana y lo paró porque le pareció un adefesio, luego fue el turno de Monseñor Vidal que hizo lo posible para implosionarlo, pero no lo concretó. Fue hasta que el Obispo Fidel Brédice, con Rubén Marín como gobernador, decidieron terminarlo.
Lo cierto es que el arquitecto logró imponer su criterio de que “cada construcción debía reflejar el estilo de la época. En este caso lineal, con hormigón armado y quería reflejar eso. Cuando alguien le cuestionó que el templo tenía proyectado otro estilo de frente, el profesional argumentó que ‘estaba bien marcar dos tiempos distintos’, y se salió con la suya”.
Lo cierto es que a partir de ese momento la Catedral pasó a ser icónica con su particular diseño, que se inauguró en 1971. Es una estructura singular de 14 hexágonos unidos, que representan el cuerpo místico de la Iglesia, con un diseño que cambió de estilo románico a moderno.
Nueve días hasta la fiesta.
Volviendo a la celebración, Cipolla dijo que “la Novena son nueve días de preparación a la gran fiesta. Consiste en diferentes actividades con distintas realidades que forman parte de la actividad cotidiana que atiende la parroquia”. Ayer los catequistas celebraron por la vida. El segundo será dedicado a la caridad. El siguiente se atenderá las actividades desde Cáritas. El sábado se llevará adelante una peña en el Colegio María Auxiliadora. El domingo, como la parroquia también atiende a las familias será dedicado a ellas. En tanto el lunes se rezará para celebrar “a todos aquellos que cuidan la creación, que son trabajadores y los educadores que por ahí también necesitan de nuestro acompañamiento. El día martes es el día donde celebramos también el día del beato Ceferino Namuncurá; así que también acá traemos los pueblos originarios a la mente y también a la oración”.
Día de la bendición.
El miércoles de la semana próxima es el día del aniversario. Fue el 30 de agosto de 1895 el de la bendición del templo. “El día siguiente se reza
por los que somos consagrados; y el viernes se sale a visitar los enfermos, los geriátricos y demás. Y el día 30, el último de la Novena, como Santa Rosa Lima es la patrona de las fuerzas de seguridad y principalmente de la Policía de La Pampa vamos a rezar por eso”.
Stella Maris Pedraza detalló luego información de la gran fiesta popular que con la participación de destacados artistas se realizará durante la misma jornada del sábado, con lo que concluirán las actividades. “Es una fiesta a la que está invitada toda la sociedad de Santa Rosa”, cerró.
Artículos relacionados