Miércoles 30 de julio 2025

Se completó la segunda jornada del juicio al médico Jorge Rigutto

Redacción 14/08/2024 - 00.10.hs

La segunda audiencia del juicio oral y público contra el médico cardiocirujano Jorge Rigutto y otros tres profesionales de la medicina se realizó ayer ante el Tribunal de Audiencia de Santa Rosa, con la declaración de cinco testigos.

 

En el expediente se acusa a Rigutto - defendido por Vanesa Ranocchia Ongaro y Marcos Paz- de haber armado una estrategia para mediante supuestos certificados falsos, beneficiarse con la prisión domiciliaria, en el marco de una causa en la que finalmente quedó absuelto.

 

Además, están acusados el médico forense Juan Carlos Toulouse, defendido por el abogado Mauricio Moreno, el médico privado Facundo Farías González por Benjamín Ortiz, y el enfermero William Tejada por Juan Carlos de la Vega y Román Fiorucci.

 

Durante la primera audiencia, la defensa de Rigutto solicitó la nulidad del proceso apuntando contra la orden del juez Carlos Chapalcaz que el 14 de noviembre de 2022 permitió la intervención de dos líneas telefónicas. "Es ilegal e infundada", afirmaron.

 

El abogado Marcos Paz pidió que "dejen de patearlo en el piso", en referencia a Rigutto, quien denunció que existe "hostigamiento y persecución" en su contra por parte del Ministerio Público Fiscal. Acusó principalmente al fiscal Walter Martos.

 

Las audiencias continuarán este jueves y el Tribunal de Audiencia que lleva adelante el debate está conformado por Gastón Boulenaz, Daniel Sáez Zamora y Andrés Olie. Los fiscales son Máximo Paulucci y Guillermo Sancho.

 

Informes "estaban firmados".

 

La primera en declarar ayer fue Carolina Rocío Vincent, que era pareja de Rigutto a fines de 2022 cuando el médico estuvo en prisión domiciliaria, justamente en el departamento de la joven.

 

Rigutto no estuvo en la sala de audiencias durante la declaración de la testigo, ya que tiene una restricción de acercamiento sobre la mujer.

 

La testigo recordó que vio a Toulouse solo en una oportunidad en el departamento y luego tuvo contacto a través de Whatsapp por la salud de Rigutto. Comentó que todos los informes médicos "tenían firmas" y que en alguna oportunidad tipeo "alguno de ellos" y los escaneaba para enviarle al abogado Omar Gebruers. "Las cosas estaban escritas por Farías a mano", siguió.

 

Por otro lado, Vincens indicó que Farías González y Tejada iban "dos veces al día" para realizar las revisiones médicas a Rigutto y que "una vez" fue a buscar un informe del médico Fernando Nadal. La mujer realizaba los trámites que el médico no podía hacer.

 

Ante la pregunta de una de las partes, señaló que Rigutto "no dormía de noche" y recordó que Farías González le comentó una situación de intento de suicidio del médico. "Eso está en las transcripciones pero no lo mostraron", le reprochó el abogado defensor de Farías González a la fiscalía.

 

"Sacan de contexto".

 

Ante la teoría de la fiscalía, Rigutto quiso declarar y dijo que "si hubiera podido prescindir de los médicos que me acompañaron en este momento, en los 15 meses de detención y domiciliaria, hubiese informado yo directamente lo que me pasaba, porque tengo 40 años en esta especialidad y no es un dato menor. Mi opinión la volcaba en las charlas con los colegas".

 

Rigutto cargó contra la fiscalía porque "siempre se trata de sacar de contexto las cosas", contó que Toulouse "intervino médicamente con resultados excelentes" y que "ningún médico trabaja gratis", en referencia a que evaluaba pagarle por sus servicios privados.

 

Además afirmó que a veces el tipeo de los informes lo realizaba su entonces pareja Vincent, al señalar que Farías González dejaba "un informe manuscrito, yo siempre opinaba, no soy carpintero, soy médico especialista en este tema".

 

"A la gente de internación domiciliaria le pagaba regularmente y evaluaba hacer lo mismo con Toulouse que intervino activamente, me soluciono varios problemas en mi detención domiciliaria. Tiene mucha experiencia y me fue muy útil médicamente", cerró.

 

"Una connotación que no tiene".

 

"Se le quiere dar subrepticiamente una connotación que no tiene", dijo Rigutto al cuestionar a la fiscalía y la acusación en su contra, que apunta a generar dudas sobre el accionar de Toulouse y Farías González sobre los informes médicos.

 

"Yo no confeccioné ninguno de los 19 informes que se imputan como falsos, simplemente di mi opinión en varias oportunidades", amplió el acusado, confirmando que nunca dictó un informe médico.

 

También declaró la policía Belén Pérez Fassi, quien realizó tareas de vigilancia en la casa de Rigutto, apuntando principalmente a las visitas de Toulouse durante 15 días. La defensa planteó dudas sobre la situación y pidió una inspección ocular al complejo de departamentos de la calle Cervantes.

 

'
'