Se suman pedidos para frenar la RTO
El radicalismo presentó en diferentes localidades de La Pampa proyectos de rechazo a la ordenanza santarroseña que implementa la Revisión Técnica Obligatoria para los vehículos que circulen por la capital pampeana.
En los concejos deliberantes de Macachín, Alpachiri, Ingeniero Luiggi, La Maruja, Toay y General Pico se presentaron proyectos rechazando la normativa de Santa Rosa. A su vez, se espera que las próximas horas se presente un proyecto de similares características en Eduardo Castex y otras localidades.
Las iniciativas presentadas en diferentes localidades de La Pampa destacan que la Municipalidad de Santa Rosa avanzó con la implementación de la RTO sin que la provincia de La Pampa la haya reglamentado, y marca la preocupación por declaraciones del Juez de Faltas y la Directora de Tránsito de Santa Rosa respecto a que “la exigencia será para todos los vehículos que circulen por la ciudad, sin importar de qué localidad provengan”.
Asimismo, indican que “la RTO no es exigida en los controles de tránsito que se realizan en cada localidad pampeana, o en rutas provinciales o nacionales de La Pampa. Contrariamente, la Municipalidad de Santa Rosa pretende exigirla a partir del mes de octubre, dentro de su ejido, conforme a la Ordenanza 6977/2023”.
“Esto afecta indefectiblemente a todas las localidades del interior de la provincia, en tanto sus vecinos serán pasibles de multas muy onerosas en caso de no contar con el certificado de la RTO tramitada y vigente mientras circulen por la capital provincial. Que las multas, conforme la Ordenanza Tarifaria de la propia Santa Rosa, tienen un valor desde los $240.000 a los $800.000 -según el caso-, las que se actualizan automáticamente conforme el precio del litro de nafta”, añadieron.
Cuestionado.
Por otra parte, cuestionan los ediles que “la Municipalidad de Santa Rosa le otorgó la concesión del servicio de verificación vehicular a un taller denominado ‘Técnica Sur’, que actualmente se encuentra cuestionado por estar realizando verificaciones sin que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (autoridad competente nacional) lo haya habilitado, lo que constituye una grave irregularidad. La ANSV ha comunicado formalmente que las verificaciones que se realicen antes de la habilitación del taller no tienen validez”.
Y que el costo del trámite de RTO “va desde los $32.000 a los $90.000 según el vehículo, y para conseguir el apto, se deben cumplir con todos los requisitos exigidos por la ANSV en su correspondiente manual”.
Finalmente, critican la implementación, con el estado actual de las calles de Santa Rosa. “La ciudad se encuentra en emergencia sanitaria, la que ha sido declarada por ley provincial, lo que atenta contra el estado de sus calles, muchas de las cuales se encuentras intransitables”, indicaron.
De esta manera, los ediles pretenden expresar “su profunda preocupación” por la decisión de la Municipalidad de Santa Rosa de “exigir la RTO a todos los vehículos que circulen por sus calles, máxime cuando La Pampa no ha avanzado en dicho sentido”, e instan a Santa Rosa “a dejar sin efecto la exigencia de la RTO hasta tanto La Pampa avance en la materia”.
Artículos relacionados