Jueves 30 de octubre 2025

Senasa asesorará sobre la Resolución 530

Redaccion Avances 30/10/2025 - 15.25.hs

PUELÉN/ REDACCIÓN

 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), invitaron a productores agropecuarios de las zona que comprende las localidades de 25 de Mayo, Casa de Piedra y Puelén, a una charla informativa sobre nuevas disposiciones obligatorias para garantizar la trazabilidad de animales bovinos, que aplicará desde el 1 de enero de 2026. El encuentro será  el 20 no de noviembre en el Salón de Usos Múltiples de Puelén a partir de las 9 de la mañana.

 

La publicidad oficial indica que la convocatoria “está dirigida a productores rurales de la zona –arriba mencionada- con el fin de asesorar  sobre nuevas normativas vigentes de la entidad, especialmente sobre la Resolución 530 relacionada con el sistema de caravana electrónica”.

 

Responsabilidad de los productores. 

 

Allí se abordarán detalles legales de las normas que establecen que “será responsabilidad primaria e ineludible de toda persona humana o jurídica vinculada a la producción, obtención o industrialización de productos, subproductos y derivados de origen silvo-agropecuario y de la pesca, cuya actividad se encuentre sujeta al contralor de la autoridad de aplicación de dicha ley, el velar y responder por la sanidad, inocuidad, higiene y calidad de su producción, de conformidad a la normativa vigente y a la que en el futuro se establezca; extendiendo dicha responsabilidad a quienes produzcan, elaboren, fraccionen, conserven, depositen, concentren, transporten, comercialicen, expendan, importen o exporten animales, vegetales, alimentos, materias primas, aditivos alimentarios, material reproductivo, alimentos para animales y sus materias primas, productos de la pesca y otros productos de origen animal y/o vegetal, que actúen en forma individual, conjunta o sucesiva, en la cadena agroalimentaria”.

 

La Resolución 530. 

 

Y el texto de la misma indica “que, asimismo, se establece, mediante la Resolución 530 de SENASA Y en el marco del mencionado Sistema Nacional, la utilización de tecnología electrónica como herramienta de identificación individual obligatoria para la trazabilidad de ganados bovinos, bubalinos y cérvidos a partir del 1 de enero de 2026, momento desde el cual los productores ganaderos deberán identificar todos los terneros/as al destete o al primer movimiento y registrar todos los movimientos de los animales de las categorías referidas, de manera de garantizar la trazabilidad individual”.

 

“Dicha Resolución sanitaria establece la obligatoriedad de la identificación electrónica individual para bovinos, bubalinos y cérvidos. El sistema requerirá el uso de un binomio de identificación: una caravana visual junto con un dispositivo electrónico (botón, bolo ruminal o microchip subcutáneo). La medida busca mejorar la trazabilidad, la seguridad y la transparencia en la cadena de producción ganadera”,  establece la disposición sanitaria. 

 

'
'