“Sin producción no vamos a encontrar la salida”
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, se encuentra en Santa Rosa para encabezar el acto de una sede del gremio en la provincia. En ese marco, advirtió sobre el impacto de las políticas impulsadas por Javier Milei y la situación del peronismo.
El dirigente anunció que el acto se realizará hoy a las 11.30 en la calle Pueyrredón y la intención es contar con mayor presencia del sindicato. "Es un hecho histórico", dijo sobre la apertura de la sede en La Pampa durante una entrevista con Radio Noticias.
Con respecto a la situación actual del país y de la actividad metalúrgica, Furlán señaló que están "con muchísima preocupación e incertidumbre" debido a que lo que está impulsándose es "un proceso de desindustrialización que se inició a partir del 10 de diciembre del año pasado. El presidente, ni en campaña ni ahora a 10 meses de gestión, ha nombrado la palabra industria y esto para nosotros es una enorme preocupación". En esa línea, advirtió que este proceso "golpea fuertemente a nuestra actividad y cadena de valor". A este escenario, agregó, se le suma la decisión de abrir las importaciones.
El titular de la UOM reconoció que la sociedad "todavía tiene algún grado de expectativa de que este gobierno pueda resolver los problemas estructurales que tiene la Argentina, que los tiene y nadie los niega. Yo soy de los que piensa que claramente el país debe ir en busca del equilibrio fiscal y de moderar la inflación, porque eso golpea fuertemente el poder adquisitivo de los salarios".
"Pero yo soy de los que aspira a que esos problemas se resuelvan con una economía en crecimiento y no ajustando a los que menos tienen. Acá hay una fenomenal transferencia de los recursos del trabajo hacia los sectores más concentrados de la economía", afirmó.
Furlán señaló que la población "más temprano que tarde se va a dar cuenta que todo el esfuerzo que está haciendo es en vano. Tal vez el camino que a mi me gustaría sea más largo, más sinuoso, pero es un camino donde vos tenes en cuenta a la totalidad del pueblo. Acá al ajuste lo están haciendo jubilados, los trabajadores. Nos ponen techo para discutir paritarias y están reprimiendo la actividad económica con tal que el Excel del déficit fiscal y la inflación les cierre, sin importarle cuántos argentinos se llevan puestos y cuántos se someten a la pobreza".
- Ante este panorama tan negativo, ¿no se advierte en la cúpula de la CGT una suerte pasividad y de resignación?
- Si repasan mis declaraciones sobre cuál debe ser el rol protagónico de la CGT, se van a encontrar con que yo estoy reclamando hace mucho tiempo que el Consejo Directivo de la CGT se tiene que reunir y tiene que tomar muy en serio las consecuencias y el daño que van a dejar estas políticas de ajuste. Claramente hay compañeros que tienen otra idea, que entienden que hay lugar para buscar consensos y charlar con el gobierno nacional, yo en lo personal considero que no hay ningún espacio para charlar cuando no nos tienen en cuenta, y cuando hay un proceso de ajuste y desindustrialización. El único lugar que nos cabe a los dirigentes gremiales hoy, en defensa de los intereses que representamos, es estar en la oposición. Por eso sigo pregonando que la CGT que supo en primer momento entender lo que era el proceso de ajuste que llevaba adelante el gobierno y por eso el paro del 24 de enero, pero después se levantó el pie del acelerador y hoy está en un escenario donde reina la pasividad, sin tener la responsabilidad de tener una centralidad en la disputa y la oposición a esta política. Más temprano que tarde vamos a tener que dar cuenta, no solamente a nuestros representados sino a la sociedad, de cuál fue el accionar y la posición del movimiento obrero, a sabiendas que esto esto termina con conflicto social. No hay ninguna posibilidad de que esto termine bien.
- ¿Qué le pareció el gesto de Pablo Moyano de retirarse de la CGT?
- Son decisiones personales... Yo quiero pelearla desde adentro y por eso reclamo que haya discusión y un cambio de actitud de la CGT. Debemos recuperar el rol protagónico de estar oponiéndonos a esta política de ajuste que daña todo el tejido productivo de nuestros país. Destruyendo la industria y el entramado productivo no vamos a encontrar la salida, cada vez vamos a tener más compañeros sin trabajo y la pobreza va a seguir incrementándose.
La figura de CFK.
Furlán advirtió que la "cuestión de fondo" de este modelo es que "cuatro o cinco vivos se lleven los recursos naturales que dispone el país al menor precio posible, saqueándola y no dejando nada". También reconoció que la política "esta desordenada y también tiene su responsabilidad".
"A mi no me cierra y me vas a encontrar siempre en la vereda opositora, no por una cuestión partidaria sino por entender de que la salida es con más trabajo y más producción. La Argentina tiene todo para poder lograr profundizar un modelo de desarrollo de nuestra industria", añadió.
- ¿Cómo ve el nuevo rol de Cristina Fernández de Kirchner al frente del PJ?
- Sin duda es una compañera que tiene un liderazgo y es la mejor que tiene el espacio de Unión por la Patria. Me parece bien que le siga poniendo el cuerpo a la situación, más allá de que algunos compañeros entiendan que debería dar un paso al costado. Volver a retomar la iniciativa, involucrarse en la política tratando de ser una alternativa de gobierno me parece muy bien y me parece que el pueblo argentino en algún momento le va a reconocer lo que supo hacer Néstor Kirchner y ella cuando nos supieron gobernar. Yo quisiera tener hoy el escenario que teníamos en el 2015 cuando Cristina dejó el gobierno, cuando teníamos el mejor salario de América Latina y los trabajadores no teníamos que sufrir para llegar a fin de mes. Siempre voy a defender el gobierno de Néstor y Cristina, porque fue donde los trabajadores mejor estuvimos. Cuando uno hace las comparaciones, los trabajadores supimos estar muchísimo mejor. A algunos les parecía una cosa rara que los trabajadores pudiéramos acceder a comprar un aire acondicionado, una heladera o un auto...
- Para volver a ese tiempo, ¿es con Cristina o con Axel Kicillof?
- Claramente es con ambos. Los dos tienen un rol protagónico y comparten el mismo proyecto de país. De eso no tengo ninguna duda.
Artículos relacionados