Tarifazo: un hotel de Santa Rosa pasó a pagar $2.040.000 de luz
El empresario Hugo Carbonel, integrante de comisión directiva de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa, afirmó que desde enero el nivel de ocupación de la hotelería de Santa Rosa es “calamitoso” y advirtió por el “combo complejo de manejar” actualmente por alta inflación, la caída de la actividad y los tarifazos.
“La situación que estamos atravesando tiene que ver con los aumentos en las tarifas de luz, y también con la caída de la actividad. En uno de nuestros hoteles, pasamos de pagar $680.00 a $2.040.000, lo que implica un aumento de alrededor del 190%; otro hotel local pasó de $1.800.000 a casi $7 millones”, aseguró Carbonel, propietario del Complejo Hotelero Caldén.
Consultado por LA ARENA, el empresario agregó que “es imposible trasladar ese aumento de la luz a la tarifa, porque no hay gente que lo pueda consumir, entonces no tiene sentido que subamos los precios, puedo poner el valor que quiera pero no lo voy a poder aplicar porque no tengo quien consuma. Soy optimista, pero la realidad no acompaña”.
En enero, según Carbonel, la ocupación hotelera cayó un 30% en los distintos hoteles de la capital pampeana; en febrero la caída se profundizó y en marzo se frenó totalmente la ocupación hasta el 20 de abril “que empezamos a mover un poquito, esperamos que mejor pero la realidad no acompaña, y a las vacaciones de invierno las veo difíciles”.
La situación de la gastronomía también es afectada por la retracción de la actividad turística en el país. Incluso en Santa Rosa, ya cerraron cinco locales del sector ante los tarifazos, los altos costos de producción y la falta de consumo.
“Hemos pasado situaciones críticas de híper inflación con Alfonsín, pasamos el 2001 (con el gobierno de De la Rúa), el 2016-2019 de Macri con altísimos cuadros tarifarios de luz y gas, pero incluso ahí había movimiento de gente, ahora no hay gente que se aloje y tenemos alta inflación y tremendos tarifazos, entonces es un combo complejo de manejar”, advirtió Carbonel.
12 días “brillantes”.
Sin embargo, el empresario hotelero contó que en los últimos 12 días tuvieron un alivio en el sector con la competencia del Turismo Carretera –que se corrió en Toay- y el movimiento de alojamiento que generó en esta capital. “Si no hubiese sido por el TC y en lo particular por un torneo patagónico de natación, los juegos Para Araucanía, el movimiento es casi nulo”, planteó. Y advirtió: “Estamos hablando de ocupaciones calamitosas, del 15% o 20% de hotelería, de las plazas”.
“Y ahora si hay algún evento privado veremos, porque gubernamental no hay, el gobierno hace todo y entendemos la situación. El Secretario de Deportes salió realmente preocupado porque se suspendieron los Juegos Deportivos Evita y entonces también los Juegos Deportivos Pampeanos que nos daban dos semanas de alojamiento en septiembre, asi que el panorama es complejo”, señaló el empresario.
Por otro lado, manifestó que en el sector el desafío es “mantener las fuentes laborales, porque no hay otra opción, aunque seguimos peleándola y esperamos no tener que llegar ese tema”.
“Nosotros tenemos una historia de 50 años en el hotel. Tenemos una cartera de grande de clientes y no pensamos en cerrar, pero empleado que se va no se repone y estamos trabajando con menos cantidad de gente, y eso sucede con todos los sectores, no solo en la hotelería”, finalizó Carbonel.
Artículos relacionados