Sabado 08 de noviembre 2025

Telén y su nuevo vino con historia: “El Túnel”

Redaccion Avances 08/11/2025 - 16.03.hs

El viernes, la municipalidad de Telén, presentó el cuarto vino que produce el viñedo “Punta de Riel”. Se trata del producto “El Túnel”, que memora actividades legendarias que componen la historia de la localidad. “Este vino nace del coraje, la perseverancia y el respeto por la tierra”, dijo la intendenta Susana Bazán. Por su parte, el actual secretario de Turismo, Saúl Echeveste, dijo que es una manera de homenajear al fundador del pueblo, Alfonso Capdeville, quien fue protagonista de la “leyenda del túnel de Telén”.

 

Un mes atrás, LA ARENA había adelantado un anuncio del municipio: “éste año, la producción se llevará a las bodegas de Gobernador Duval donde se realizará el cuarto vino, que será presentado el 7 de noviembre”, cosa que ocurrió ayer.

 

En ése sentido recordemos que la primer tanda de vinos, las botellas se caratularon “Capdeville”, en homenaje a Alfonso, quien ya en 1906 poseía un viñedo en ése lugar. La segunda producción fue nominada como “De Pié al Viento”. Y la del año pasado fue bautizada “Causa Común”. Ahora la cuarta vendimia parió el vino “El Túnel”.

 

La presentación.

 

El ceremonial fue sencillo y en el viñedo. Allí, las y los protagonistas, se unieron para presentar el cuarto producto vinícola: el vino malbec “El Túnel”.

 

La intendenta Bazán señaló que “hoy presentamos nuestro cuarto vino: El Túnel. Un producto del Polo Agroecológico Productivo Punta de Riel de Telén”.

 

Y agregó que “dicen que la riqueza está en el camino.Este vino nace del coraje, la perseverancia y el respeto por la tierra. No es hijo del apuro, sino del proceso: de manos, sueños y días de trabajo.Brindamos por el vino, pero también por el viaje que nos trajo hasta acá”.

 

La Leyenda del Túnel.

 

También éste diario recogió la historia que nos contó el secretario provincial de Turismo, Emiliano Saúl Echeveste. “En la historia de los pueblos quedan siempre relatos simbólicos que reviven el transcurrir de luchas, misterios y conflictos. La leyenda del Túnel en Telén es una narración que se origina a partir de la personalidad del fundador Don Alfonso Capdeville: arrollador, tenaz, astuto y emprendedor. En solo una década transforma al agreste territorio en la tierra fértil de viñedos y alfalfares; convirtiéndolo en “punta de rieles” del Ferrocarril del Oeste. Los vagones jaulas esperan la tropa de ovinos, bovinos y yeguarizos”, relató.

 

“Y la colonia se institucionaliza, transforma al Thanan-Tué de los ranquelinos con sus sueños y utopías: municipio, escuela, sala de primeros auxilios, telégrafo, correo, comisaría, iglesia, hoteles, comercios, usina eléctrica, tranvía, fábricas, industrias y hasta el Banco de Crédito Rural”, agregó.

 

“Desde El Alto -su residencia-, y desde una amplia terraza, Don Alfonso visualiza todos los días ‘un nuevo amanecer’. El telescopio, el retumbar de la polea de los aljibes y el caldén -con la sonoridad de los pájaros- le muestran las viñas que ya dan sus frutos. Y en este devenir de la historia ‘el perfil desafiante del fundador’, personalidad que lo instala en el año 1890 en Victorica, formando parte de la Sociedad Ganadera S.A. donde se desempeña hasta el año 1899 como presidente del Consejo Municipal”, siguió.

 

Y ahí Saúl comienza a desmenuzar ésa leyenda pueblerina imperdible. “Por diferencias políticas y después de una gran revuelta se afinca definitivamente en su estancia “El Alto” en Telén, fundando el pueblo en el año 1901. Estratega para enfrentar las turbulencias. Desde el sótano de la residencia construye un par de túneles: uno a cielo abierto -que conecta con el sótano de la residencia de su hija Juana, dirigiéndose hacia la zona del cementerio- donde su gente lo espera más de una vez con el carruaje de cuatro caballos, para iniciar la fuga ante una persecución”, comentó.

 

Pero también indicó que la gente cuenta que hubo otro túnel subterráneo de la época que aún está si es de mito o realidad, que lo hace legendario. “La leyenda lo ubica desde el sótano de su residencia hasta la estación del ferrocarril, surcando todo el boulevard de la Avenida principal del pueblo. Es la principal vía de escape ante la adversidad”, afirmó.

 

Para el secretario de Turismo, estas circunstancias hacen que la imaginación permita avizorar “el eco de la campana del tren que se expande por todo el ejido, y que aún hoy resuena reviviendo y anunciando un nuevo desafío de luchas, misterios y conflictos”. Sin dudas un desafío de la mente que empalma “con este desafío: la cuarta vendimia de alrededor de media tonelada de uvas del Viñedo Punta de Riel que nos lleva hoy - en el 124º Aniversario de nuestra localidad- a presentar el vino tinto malbec ‘El Túnel’, en homenaje una vez más a los hacedores de nuestra tierra que siguieron y siguen desafiando el rumbo para el progreso y bienestar de sus pobladores”, concluyó el emotivo monólogo de Saúl Echeveste.

 

'
'