Trapaglia dice que la quita de las PASO afecta al PRO
La diputada provincial María Laura Trapaglia (PRO), criticó que no se haya podido tratar la cuenta de inversión 2023 en la sesión del viernes pasado en la que se aprobó el presupuesto 2025 y la ley impositiva, que su bloque rechazó. “La cuenta de inversión es la rendición de cuenta que tiene el gobernador hacia los legisladores de cómo sus funcionarios gastaron el presupuesto que habían implementado para el 2023. Este año teníamos que haberla tratado y analizado, porque siempre se hace junto al presupuesto, pero los legisladores decidieron no hacerlo”, dijo durante una entrevista en el programa “Resumiendo”, por Radio Noticias.
Y añadió que “nosotros, desde la Cámara de Diputados, tenemos que controlar esa cuestión. La verdad que nos llama muchísimo la atención que los diputados del oficialismo no lo hayan querido tratar, porque el gobernador hizo lo que dice la Ley Número 3 de Contabilidad, , que es mandar la cuenta de inversión para que nosotros discutamos si está bien o no. Fue lo primero que se presentó, y los diputados del oficialismo dijeron no, no la vamos a tratar. O sea, el gobernador está rindiendo cuentas. ¿Por qué no le trataste la rendición de cuentas que te hizo el gobernador? Ese es el tema. Se habla de transparencia, y resulta que no quieren tratar la ley de cuentas de inversión. El Tribunal de Cuentas hace un informe de la cuenta de inversión y nosotros tenemos que hacer el contralor”.
JxC terminó.
Consultada por la actualidad de Juntos por el Cambio, Trapaglia dijo que “ya no existe... Juntos por el Cambio es una alianza electoral que terminó el día que se votó”.
“Nosotros en La Pampa estamos haciendo muy buen trabajo en la Cámara, con el bloque de la UCR y con CO. Hemos logrado muchas cosas dentro de la Cámara, tanto con proyectos, como comisiones. Y nuestra posición como Pro es ser Pro, amarillos, no fagocitarse con ningún otro partido. Esa es nuestra realidad. Tuvimos reunión del Consejo Directivo, el Pro va a tener su candidato”, aseguró, y afirmó “vamos a tener nuestro candidato y se sumarán a nosotros quienes compartan la misma ideología, las mismas metas y los mismos objetivos para la provincia”.
Respecto de la relación del Pro con La Libertad Avanza, dijo que “la verdad yo no tengo contacto directo con ningún funcionario de LLA, es la realidad. Y a nivel nacional, uno quiere que al país le vaya bien, que la economía vaya levantando, que no haya inflación. Queremos un déficit cero, un Estado ordenado, pero hay cosas que la verdad que no nos gustan, son inexplicables, como es inexplicable que ficha limpia no se tratara”. Y describió que “hubo un claro, no sé si acuerdo, pero entre el kirchnerismo y LLA estuvo ahí”.
- Se vota en 2025 y se vota en 2027, y vos anticipás que ustedes van a ir con un candidato propio. Eso ya los posiciona como que no son parte del oficialismo…
- Es que no somos lo mismo, somos un partido, que no tendrá la misma cantidad de años que el radicalismo, pero somos un partido que tiene diputados nacionales, senadora, tiene diputados provinciales, concejales e intendentes.
- Muchas veces han manifestado las cabezas del partido a nivel nacional, sobre todo Mauricio Macri, esta necesidad de acompañar al presidente de la Nación y demás. Y también hay tensiones con la UCR. Entonces, ¿cómo hace el PRO, para moverse en ese escenario donde se lo tironea de cada lado?
- Puede llegar a ser incómodo, pero si vos tenés tus objetivos bien claros. Si vos tenés una plataforma o un plan de gobierno, y otros se suman a mi plan de gobierno con distintas ideas y demás, pero consensuamos qué va a ser de tal y tal forma, vamos a estar todos juntos. Hay cosas que tenés que ceder de un lado y del otro. El tema es cómo ganás la provincia, y yendo todos juntos ganás la provincia. Mauricio dijo, cada distrito va a hacer su juego, a su conveniencia. Después a nivel nacional, hay kirchneristas que están con la Libertad Avanza, hay libertad avanza que está con el peronismo, hay radicales que están con LLA y hay del PRO que están con LLA.
- En ese ganar la provincia, ¿apuntás a una alianza en la que estén todos juntos, el radicalismo, la Libertad Avanza, el PRO, Comunidad Organizada?
- Yo pienso que la provincia se tiene que ganar con toda la oposición, o no oficialismo, juntos. Hay que charlar mucho, algunos dicen que falta poco tiempo, algunos que falta más, pero es una tarea y una labor que tenemos que ir haciendo, ir construyendo y apuntar a lo que queremos, entonces ahí vienen los consensos y la meta es cambiar la provincia de color político y los que estén de acuerdo en eso, serán bienvenidos.
- El tema es después quien encabeza esa unión tan diversa…
- Va todo en acuerdos, habrá acuerdos de personas, habrá propuestas y se verá, no está a mi alcance decidirlo, ni saber quién puede ser candidato. Eso no está hoy definido ni nada por el estilo, nos vemos en una reunión provincial y ya terminar este año y ver cómo encaramos el 2025.
- Y no es peligroso eso de decir, el objetivo es ganarle al peronismo, porque la primera reminiscencia que me trae es la Alianza, es ganarle a lo que está hoy y después vemos cómo hacemos…
- Yo te estoy hablando de hacer un plan de gobierno, como hicimos en su momento cuando fue candidato (Javier) “el Colo” Mac Allister, que se hizo desde Fundación Pensar, un plan de gobierno, se trabajó con mesas de trabajo, cuando fue la candidatura de Martín Maquieyra, también. Nosotros tenemos un trabajo técnico que lo venimos haciendo desde Fundación Pensar y bueno eso son nuestras bases.
- En eso que planteas, imagino que para ustedes sí o sí tienen que encabezar el PRO y se tiene que sumar el resto…
- No sabemos, vamos a ver.
- Pero por ejemplo como primer test para el PRO en este camino de “vamos todos juntos”, eliminan las PASO, ¿es una complicación para el PRO?
- Puede ser una complicación. Eliminar las PASO, la verdad que al partido no le estaría haciendo bien, pero es una cuestión que no puedo manejar yo.
- ¿Hay temor, dentro del PRO, de que se haya perdido cierta base electoral con LLA? Algo que por ejemplo, dijo Javier Torroba en este programa...
- Es su visión, la verdad que es su visión y la respeto, pero a la base electoral del radicalismo ¿a dónde fue?
Está todo bien con Javier, pero digamos, hay muchos radicales que están en el PRO y que se han desafiliado del radicalismo, y nos puede pasar también a nosotros.
Es un desafío para nosotros seguir manteniendo esos afiliados, esos votantes. Bueno, esto que pasó con ficha limpia, fue muy grave, porque como dijo Silvia Lospenato, no es que se le está fallando a un diputado, se le está fallando a todo el pueblo argentino. Es defraudar al pueblo, porque el presidente en su discurso inaugural dijo que ficha limpia iba a salir y LLA con el kirchnerismo, no se sentó.
- ¿Era un poco acotado ese proyecto? Porque solamente era de hechos de corrupción…
- El que presenté yo en la Pampa no es acotado, tiene todo lo que es malversación de fondos con el Estado, también violencia y que estén acusados de por ejemplo, trata de personas, como tuvimos intendentes acá y que están de funcionarios.
Pero yo creo que también ahí es una negociación que vos haces, porque yo presenté mi proyecto de ficha limpia en el 2020, nunca se trató en la gestión anterior. Lo volví a presentar, hubo algunas charlas que sí, que no, pero tenemos que ver, esto sí, esto no.
Es negociación, y es lo mismo que cuando fue la ley que presentamos todas las diputadas sobre el cupo femenino. Hay una parte de la ley que, en lo que es intendencias, no está clara hoy. Y nos dijeron sale así o no sale. Entonces vos decís, bueno, quiero que salga. Le haremos una reforma, veremos si podemos, pero que esté la ley.
- ¿Hay una crisis de representación de la clase política?
- Si, totalmente. Si has escuchado alguno de los reportajes que he dado, yo hago mucha autocrítica, cuando a mí me hablan de lo que fue el desarrollo de infraestructura para rutas en la Provincia de La Pampa durante el gobierno de Mauricio Macri, fue un desastre. Dietrich a nivel nacional puede haber hecho mucho, pero acá en La Pampa no hizo nada. En economía, vos fijate, hoy todo lo que está logrando Milei sin apoyo en la Cámara de Diputados, Mauricio Macri no lo pudo hacer.
Ahora bien, sin ese periodo de Mauricio Macri, hoy Milei no sé si estaría, porque hay dos cosas. Primero que allanó un poco el camino. Macri no pudo hacer todo, lo hizo muy gradual, vino el kirchnerismo de vuelta y también falló. Entonces ahora quiero algo distinto. Toda la plana política le hemos fallado a la gente, todos.
“Una falta de respeto”.
Trapaglia dijo que el PRO se ha portado muy bien con la Libertad Avanza, y el partido de Milei fue muy desagradecido. “Yo creo que no ha sido agradecido, porque el apoyo que le ha dado Mauricio Macri fue muy importante, y la verdad que el tipo se la jugó. Sí, incluso antes del balotaje. Porque para nosotros era Milei o el abismo”, dijo.
“Tenemos el honor de haber tenido un gobierno que terminó los cuatro años de mandato, y eso no es poco en este país. Digamos, la verdad que alguien desee que venga un helicóptero, que alguien desee que te saquen del gobierno, es tremendo, sea quien sea. Eso es un gran baluarte que tenemos dentro de nuestro partido”, aseguró.
Y añadió que “no podés no apoyar a un gobierno que no tiene tu misma línea, pero que quiso ordenar el Estado. Busca el déficit cero, que va por el camino que quiere ir el PRO. Las formas, yo no las comparto para nada, toda esa agresión que tiene, el no haber votado el otro día con un tema de violencia contra las mujeres en la ONU, eso fue tremendo también”.
Ante la posibilidad de que LLA se termine fagocitando al PRO, dijo que “espero que no. Vamos a seguir luchando para que el PRO siga vivo. Vamos atrás de Mauricio, que es el líder y que es quien fundó este partido. Si te llaman de un gobierno para ser parte, lo primero que tenés que hacer, por respeto y lealtad a tu partido, es plantearlo en la mesa directiva. Patricia Bullrich no lo charló y me parece que ha sido un destrato y una falta de respeto para todos los militantes que hicimos campaña para ella”, cerró.
Artículos relacionados