Uber divide a peones y propietarios de taxis
La inminente regulación de Uber en la capital pampeana despierta diversas opiniones: están los choferes de la aplicación que querían circular legalmente por la ciudad; los propietarios de los taxis, quienes sostienen que “la regulación es ilegal”; y los peones están contentos porque era lo que esperaban desde hace un tiempo y destacaron que “se va a permitir a los taxis usar la aplicación”.
El miércoles, la Comisión Administrativa y Reglamentaciones del Concejo Deliberante de Santa Rosa sacó despacho por mayoría para el proyecto que regula el transporte privado de personas a través de plataformas digitales. La iniciativa fue acompañada por el Frejupa, la UCR y el Pro, solo CO fijará posición en el recinto.
La iniciativa indica que los choferes de las aplicaciones deberán contar con licencia profesional categoría D1, certificado de antecedentes penales, libre deuda, seguro para pasajeros y vehículos radicados en La Pampa. No habrá cupos, es decir que cualquier conductor que cumpla los requisitos accederá al permiso, válido por dos años. Se crea además un Registro de Permisionarios y se fijan características obligatorias para los autos, con prohibición de motos. Las sanciones irán de 500 a 2.000 Unidades Fijas, más suspensiones o inhabilitación. Los conductores activos tendrán 45 días para adecuarse a la norma.
“Es ilegal”.
El presidente de la Cámara de Propietarios de Taxis (Catarata), Ernesto Forastiero, se mostró enojado por la decisión de los concejales y sostuvo que “la regulación es ilegal, es una plataforma que no está legislada en el país, no podemos avalar algo que es ilegal”. Desde la institución pidieron la ilegalidad ante la Justicia, pero el fallo de primera instancia afirmó que la regularidad de Uber era potestad de la municipalidad. “Fuimos al Superior Tribunal de Justicia y estamos esperando que se expida antes de fin de año”, apuntó el dirigente en diálogo con LA ARENA.
“Hay una ley provincial, la 1.554, del año 1994 que prohíbe el uso de las aplicaciones y faculta al municipio para secuestrar esos vehículos y cobrar la multa correspondiente. Ninguna ordenanza puede estar por encima de la ley y han hecho caso omiso en el Concejo Deliberante”, agregó.
Forastiero describió la situación de los taxis en Santa Rosa: “El trabajo se nos vino un 70 % abajo. Hubo una propuesta de los trabajadores para que se regule Uber, para que haya igualdad de condiciones y por eso el Concejo Deliberante elaboró un proyecto. Yo no estoy de acuerdo, pero voy a esperar a la Justicia”. Y en ese marco mencionó que “la aplicación está bloqueada en Barcelona, Perú, en Córdoba hay cuatro mil autos secuestrados, no se reguló en Neuquén ni Río Negro”.
Además sostuvo que el proyecto “es contradictorio” porque se regula el uso de autos, pero no de motos. “¿Por qué le dicen que no a las motos?, yo me pongo de su lado”, ironizó Forastiero y criticó al juez de Faltas, César Ortiz, por no realizar los controles. “Nos dijo que no podían hacer controles porque la gente tiene que comer, pero ellos comen y nosotros estamos a dieta. No tiene asidero. Nosotros gastamos plata con escribanos para que se secuestraran los vehículos”, explayó.
“No me conviene”.
Forastiero lamentó que, por la mañana, los taxistas sí tienen trabajo, pero por la tarde no. “Los empleados públicos hacen de Uber por la tarde para sacar algún mango, pero a costillas nuestra”, afirmó.
Explicó, además, que a los propietarios no les sirve pasarse a la aplicación. “No me conviene porque tengo que echar a los empleados. El 30 % de la ganancia se la lleva Uber, el 35 % el empleado y el resto se va en cargas sociales y combustible. Este mes fui para atrás. Yo tengo un solo empleado y, si tengo Uber, tengo que echarlo porque no me dan los números. Me estoy fundiendo y ellos andan en cualquier auto”, señaló. “Uber no deja ni un peso en el país, se van miles de millones a otro lado”, dijo y criticó que el precio del viaje “no está regulado”.
Por último aclaró que “si algún taxista está haciendo Uber en el taxi va a ser sancionado”.
“Ya era hora”.
Por otro lado, José María Boccalatte, presidente del Sindicato de Peones de Taxis, opinó que “ya era hora que salga la regulación” y dijo: “Estábamos de acuerdo que salga antes de fin de año. Si Dios quiere, el jueves se aprueba; era lo que pedíamos hace rato”.
Sostuvo que se manifestaron a favor del proyecto porque “eso le da al municipio la facultad y al juez de Faltas de sancionar a aquellos que no cumplen con la ordenanza”. Se mostró desconforme con el cupo ilimitado de choferes, “pero estamos contentos con la antigüedad de autos de 10 años porque muchos coches se van a caer”.
“A su vez, nos va a permitir a los taxis usar la aplicación, o sea usar la base de La Terminal o El Centro y también la aplicación”, expresó y la declaración marca el punto de quiebre con los propietarios, quienes anunciaron una sanción para quienes utilicen el auto del taxi para Uber. “Ese taxista puede usar la aplicación para aumentar su ganancia, pero los taxistas nunca se van a ir del taxi porque nuestro corazón está ahí”, destacó el sindicalista.
Boccalatte lamentó la falta de regulación impositiva a los choferes de la aplicación. “Perjudican al país porque no pagan ARCA, no pagan en Rentas de la Provincia y del municipio, no pagan comercio, no hay un lugar físico donde ir a quejarse”, finalizó.
“Queremos igualar”.
La presidenta de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones del Concejo Deliberante, Fernanda Oddi (Pro), afirmó que “es muy difícil” dejar contentas a las partes. Por eso el próximo paso será “desregular los taxis”. Reconoció el mal momento que están atravesando los trabajadores y los propietarios. “Queremos igualar para que puedan competir, aunque sabemos que no es lo mismo”, expresó en diálogo con Radio Noticias. Comentó que el próximo jueves, el proyecto se votará por artículos y estima que se aprobará.
Artículos relacionados
