Un puma se sacó “selfies” en el Parque Lihué Calel
Un joven puma se acercó con curiosidad a una cámara trampa instalada en el Parque Nacional Lihué Calel, y se convirtió en el protagonista de un momento tan tierno como sorprendente, que pone en valor la fauna pampeana y la importancia de la conservación de especies autóctonas.
El momento fue filmado y compartido en las redes sociales del Parque Lihué Calel. “En el Parque nos interesa saber cómo se comporta la fauna en determinados momentos del año, qué espacios comparten y cuáles son algunos de sus hábitos”, detallaron desde la reserva pampeana.
“Como todo esto nos resulta muy difícil de hacer a simple vista, utilizamos cámaras especiales que permiten registrar información de relevancia, la que luego de ser analizada nos sirve para tomar decisiones”.
Estas cámaras trampa, además de captar momentos como el del joven puma, “son herramientas clave para la conservación y el estudio de la vida silvestre”, agregaron desde la Administración de Parque Nacionales (APN), que compartió el video publicado por el Parque Lihué Calel. “Instaladas estratégicamente, nos permiten registrar el comportamiento, la actividad y los movimientos de animales que de otro modo serían casi imposibles de observar. Estos dispositivos funcionan sin molestar a los animales y recopilan información vital durante todo el año, incluso en horarios nocturnos o en lugares de difícil acceso”.Es importante contar con este registro porque “entender cómo y dónde se mueve el puma -uno de los grandes felinos de América del Sur, y el segundo más grande después del yaguareté- nos ayuda a conocer su rol en el ecosistema”.
“Este depredador tope regula poblaciones de herbívoros y otras presas, manteniendo el equilibrio natural y la salud de los bosques y pastizales”, agregaron.El puma puede recorrer hasta 20 kilómetros en una sola noche en busca de alimento. Son animales solitarios, pero su interacción con el ambiente es clave para la biodiversidad; por ello, su presencia indica ecosistemas saludables y bien conservados. “Este video nos muestra no solo un momento tierno y divertido, sino también el enorme valor que tiene la tecnología para proteger nuestra fauna. Cada imagen capturada es una pieza fundamental para diseñar estrategias de conservación y asegurar que especies como el puma sigan siendo protagonistas de nuestros paisajes naturales”, concluyeron desde la APN.
Artículos relacionados