Miércoles 23 de julio 2025

Una concurrida Expo Feria Ambiental

Redacción 28/09/2022 - 01.03.hs

Durante toda la jornada de ayer se llevó adelante en General Acha la primera edición de la Expo Feria Ambiental. Con organización de la Dirección de Medio Ambiente y espacios verdes, se ofrecieron distintas exposiciones y en el acto de apertura fue la responsable del área, Natalia Lema, quien dio la bienvenida y abrió la serie de exposiciones sobre el escenario del Teatro Padre Angel Buodo.

 

A la mañana se presentó el INTA y su exposición estuvo dirigida al cuidado de los recursos naturales y su adaptación a las condiciones locales de suelo y agua. El trabajo de investigaciones y actividades que realiza la agencia para trasladar los conocimientos a nivel local y las actividades de producción que se realizan en el territorio.

 

Más adelante, la Secretaría de Ambiente provincial presentó el plan de intervención que se lleva adelante en La Pampa para reducir las emisiones de gases con cobertura vegetal. Mencionaron los estudios acerca del cambio climático y efecto invernadero y el impacto y amenazas de los mismos.

 

Residuos.

 

Luego, la Universidad Nacional de La Pampa, a través de su fundación Unlpambiental, expuso la gestión de los residuos sólidos y urbanos, problemáticas a las que se enfrentaron y distintos proyectos que surgieron como las botellas de amor. Además de reforzar la importancia de la conservación de especies a nivel provincial.

 

"Terraquea composteras" conforma un proyecto sustentable y mostró las posibilidades de realizar compost domiciliario y sus beneficios para reducir significativamente los residuos y obtener abono. Generó gran curiosidad en el público ya que presentaron la degradación en distintos niveles de acuerdo al tiempo del compost.

 

La empresa Parques Eólicos Vientos del Sur realizó su exposición de la "La Banderita" conformada por 11 Aerogeneradores de energía eólica, popularmente conocidos como Molinos de viento, dio a conocer como es el proceso de generación de energía y la gestión para reducir el impacto ambiental.

 

Como cierre, la Cosega presentó la campaña "Cuidado del agua" que en conjunto con la municipalidad busca generar conciencia de la conservación del agua y del acuífero Valle Argentino. Expuso los diferentes usos del agua, su proceso de captación local a través de pozos, su potabilización y luego distribución en los domicilios, reforzando los cuidados domésticos del recurso.

 

Hasta última hora de la tarde se siguieron sucediendo las exposiciones, seguidas con atención por un importante número de concurrentes.

 

'
'