Viveros: destacan producción
La Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción cuenta con una red de Viveros Forestales (General Acha, Caleufú, Trenel, Victorica, Santa Rosa), cada uno con su Campo Anexo, un lugar de producción y ensayo de especies forestales en distintos lugares de la Provincia. ¿Cuáles son las especies cosechadas?
Periódicamente, personal de dichos viveros realiza la cosecha de semillas de las especies que son utilizadas para la producción de plantas a lo largo de la Red de Viveros Forestales Provinciales.
Las especies cosechadas fueron eucaliptus, pinos, enebro y especies nativas (algarrobo, azahar de monte, molle). En cuanto a los eucaliptos, según adelantaron los técnicos de la Dirección, hay cuatro nuevas especies que se van a ensayar en el Vivero, con el objetivo de evaluar características de adaptabilidad a la región, y la posibilidad de oferta para futuras plantaciones.
En ese sentido la práctica de cosecha de semillas para la producción propia, se realiza sobre especies implantadas desde la década del 60, en los distintos Campos Anexos que cada Vivero tiene en su localidad. Para ello se eligen los ejemplares teniendo en cuenta características como: la sanidad, el porte, la estructura y la abundancia de semillas; las que luego garantizan adaptabilidad de esas plantas a la región.
A su vez especificaron que, mediante la técnica de trepa del árbol con equipo especial se realiza la poda y entresaca de ramas cargadas de frutos, que luego se procesan a campo y se llevan al Vivero para terminar de secar y limpiar.
Los Viveros Forestales utilizan semillas de producción propia desde sus orígenes, comprando ocasionalmente semillas fiscalizadas en otras instituciones (INTA 25 de Mayo, Bs As). De esta manera se muestra la importancia en la recolección de semillas locales, en huertos o semilleros identificados, los cuales aportaran el material genético a reproducirse, con características adaptables a la región.
Artículos relacionados