Lunes 14 de julio 2025

Realicó y Maracó, entre los mejores de la Argentina

Redacción 10/11/2008 - 04.36.hs

Los departamentos pampeanos quedaron ubicados en los primeros veinte lugares. El trabajo tuvo en cuenta, entre otros indicadores, los préstamos y depósitos por habitantes y los patentamientos de vehículos.
Los departamentos de Realicó y Maracó aparecen ubicados entre los primeros veinte de un ranking nacional sobre desarrollo económico, realizado por la consultora Abeceb.com, sobre la base de datos socioeconómicos del primer trimestre del año de 199 municipios.
Realicó, cuya localidad cabecera lleva el mismo nombre que el departamento, quedó situada en los diez primeros lugares y Maracó, cuya ciudad cabecera es General Pico, entre el 11º y el 20º puesto. En esa franja superior del ranking no hay otros departamentos de La Pampa.
¿Cómo se midió el desarrollo económico? A partir de una serie de indicadores, a saber: financieros (préstamos y depósitos, sucursales bancarias) y de consumo (patentamientos de vehículos, generales y de alta gama).
“Son los que se llaman variables proxy de la actividad económica, y permiten analizar tendencias dentro de cada municipio, como así también comparar entre las distintas jurisdicciones”, explicó Agustina Budani, economista a cargo del trabajo, según publicó el diario Clarín en su edición de ayer.
En realidad, el relevamiento fue presentado como los mejores y peores municipios de la Argentina, aunque en el texto se detalla que se utilizó genéricamente ese concepto porque en cada provincia en existen distintos nombres para hablar de departamentos o jurisdicciones. En el caso pampeano, si bien Maracó es prácticamente sinónimo de General Pico –sólo hay un puñado de pueblos muy pequeños que completan el departamento–, el trabajo habla de Realicó y Maracó porque los datos pertenecen a los departamentos.
Budani agregó que “en base a esas variables se elabora un indicador de la actividad económica de cada municipio y se crea un ranking de distritos. Para ello se ha utilizado un procedimiento de estandarización de cada variable, que permite compararlas entre sí y operar con ellas”.
Ese entrecruzamiento de información determinó que Mendoza, la ciudad capital de esa provincia, quedara ubicada en primer lugar con un puntaje de 44,03 puntos y muy por encima del resto. El volumen de préstamos y depósitos por cada mil habitantes y la proporción de patentamientos de alta gama y totales fueron muy superiores al resto de los municipios o departamentos evaluados.
Así, por ejemplo, Mendoza tiene un promedio de 14.538 pesos de préstamos por persona y 24.662 pesos de depósitos; mientras que mostró nueve patentamientos de alta gama cada mil habitantes y 45 patentamientos totales.
En segundo lugar quedó el pequeño departamento santacruceño de Corpen Aike (8.016 habitantes), que no sobresale por los indicadores financieros sino por los patentamientos generales (35 cada mil habitantes) y en tercero, Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego. Entre los mejores diez también figuran la otra ciudad fueguina, Río Grande, el departamento Capital de San Juan (cuyo núcleo es la propia ciudad de San Juan) y los municipios bonaerenses de San Isidro y Salliquelló.
Del 11º al 20º lugar, junto a Maracó, figuran otros departamentos bonaerenses (Adolfo Alsina, Guaminí, Puán, Florentino Ameghino, Vicente López, Pinamar y General Arenales). El ranking en su parte alta se completa con los departamentos chubutenses de Escalante y Puerto Deseado, el mendocino de General Alvear, el neuquino de Confluencia y el santacruceño de Güer Aike.

 


'
'