Sabado 05 de julio 2025

Intendente Bravo y el veto al plus patagónico en 25 de Mayo

Redacción 08/11/2008 - 03.17.hs

"No nos cayó para nada bien", dijeron en ATE central sobre el acuerdo entre la seccional veinticinqueña del gremio y el intendente para reemplazar el plus por sumas en negro.
La decisión de eliminar el plus patagónico (vetando la ordenanza sancionada el año pasado) a cambio de sumas fijas, fue adoptada por una comisión convocada por el intendente David Bravo y los trabajadores municipales. "Pactamos una suma de 250 pesos en octubre, 250 en noviembre y 500 en diciembre; a partir de ese mes volveremos a juntarnos para ver como pagar de enero en adelante", le dijo a Radio Noticias el jefe comunal de 25 de Mayo.
Aclaró que "de pagarse el plus generaría un antecedente que le implicaría un problema al gobernador Oscar Jorge, además desconozco la realidad económica de los demás municipios".
Bravo afirmó que las finanzas comunales no permiten pagar el adicional por zona patagónica y que el dinero extra que ingresa en concepto de regalías petroleras, no tiene como finalidad el pago de gastos corrientes. "Hace 20 años que no hay obra pública en la localidad, la coparticipación no es buena y no tenemos buena recaudación (sólo el 30 por ciento de los vecinos pagan las tasas)".
-¿Hubo alguna sugerencia del gobierno provincial para que se vetara la ordenanza?
-Para nada, pero hablo con los demás intendentes y qué pasaría si yo complico la situación del plus y (por ejemplo) La Reforma tuviera que pagarlo. Desconozco su situación económica y tampoco la del gobierno provincial para decir si se puede pagar o no.

 

Araujo.
En ATE central no tenían en claro los alcances del acuerdo al que arribaron los dirigentes de la Seccional 25 de Mayo y las autoridades municipales. "Hicieron un acta con el intendente renunciando al plus patagónico, pero no conocemos los detalles", expresó Ricardo Araujo, secretario general adjunto.
-Si lo que hicieron los dirigentes de ATE en 25 de Mayo se reprodujera a nivel provincial, significaría una claudicación, porque desde el gremio reclaman que no se sigan pagando sumas en negro.
-No todos los compañeros de 25 de Mayo están de acuerdo y voy a tener que ir a hablar el tema con ellos. Desconozco los alcances del acuerdo, pero nunca los acuerdos dejan conformes a todos. Vi el acta y no me gustó.
-¿Puede la Seccional ATE 25 de Mayo decidir autónomamente y contrariando lo que se sostiene a nivel central?
-Las seccionales son autónomas e independientes. Las conducciones no están subordinadas.
-¿Y el paro del jueves convocado por ATE fue decidido por los delegados de todas las seccionales?
-Se convocó orgánicamente y 25 de Mayo adhirió.
-Resulta una incoherencia que ATE vaya al paro reclamando el no pago de sumas en negro, y que el gremio en 25 de Mayo acceda a que se le pague así quitándose el plus patagónico, que es otro reclamo de los estatales.
-Sí, nos sorprendió. No nos cayó bien para nada y queremos saber bien cómo es todo.

 

Sueldo de municipales.
El intendente Bravo precisó que un empleado comunal categoría 7 pasará a ganar con el adicional acordado entre 3.500 y 3.600 pesos, más las horas extras y que un categoría 16 ganará como un ingresante a la administración pública: 1.550 pesos, más las horas extras.

 

-Un trabajador categoría 16 mal puede pagarse un alquiler en 25 de Mayo.
-El recién ingresante o es el hijo de un empleado que falleció o es un chico que vive con su familia.
-¿Cuál es su sueldo como intendente?
-Seis mil seiscientos.
-¿Vive bien?
-No, para nada. Pero no vine a la política para ganar plata, es por una cuestión de ética y moral, y decirle a los vecinos de que podemos hacer algo.
-¿Cuánto sale la canasta básica de alimentos en 25 de Mayo?
-Dos mil novecientos pesos, y a lo mejor en Santa Rosa sale dos mil, pera acá vale eso producto de la transformación social debido a la actividad petrolera.

 


'
'