Miércoles 09 de julio 2025

Reinoso ganó la interna del Frepam

Redacción 25/07/2011 - 04.45.hs

El candidato de la lista Roja se impuso con el 56% de los votos, contra el 30% de Juan Pablo Vieta y el 14% de Carlos Beinticinco. Participaron casi 2.000 personas, que votaron en seis escuelas. Mensaje de unidad partidaria y festejos en el comité local.
(General Pico) Afiliados e independientes eligieron ayer en las urnas el candidato a intendente por el Frepam, 12 concejales titulares y el juez de Paz, que competirá en la elección general del 23 de octubre. Por la lista 7, se presentaba como precandidato a intendente Carlos Beinticinco acompañado por Raúl Felice; por la lista 8, Roberto Reinoso junto a Silvia Carballo; y Juan Pablo Vieta encabezaba la lista 9 con Adriana Campi como viceintendenta.
El postulante del oficialismo, Roberto Reinoso, se impuso con comodidad entre los afiliados y también triunfo entre los independientes, aunque con un porcentaje más ajustado de votos. Según los datos obtenidos, 613 afiliados emitieron ayer su voto. De ese total, Reinoso, obtuvo 426 votos, Vieta 115, y Beinticinco, 51 votos. El resto de los sufragios fue en blanco.
Mientras que entre los independientes, Reinoso también ganó. En la escuela 12, Reinoso consiguió 134 votos, contra 78 de Vieta y 46 de Carlos Beinticinco. En la EPET 2, el postulante de la lista Roja logró 130 votos, contra 104 de Vieta y 47 de Beinticinco. En la escuela 66, Reinoso ganó con 133 votos, 91 sumó Vieta y 34 sufragios Beinticinco.
En el Colegio Nacional, Reinoso se impuso con 140 votos, contra 125 de Vieta y 46 de Beinticinco. Y en la escuela 57 Reinoso tuvo 136 sufragios, Vieta 98 y 47 Beinticinco. La suma total de sufragios, según datos extraoficiales, indica que Reinoso obtuvo 1.096 votos, Vieta 611 y Beinticinco 271 votos.

 

Con calma.
La elección interna del Frepam se desarrolló con tranquilidad en las seis escuelas que se votó, donde no se reportaron inconvenientes. Tal cual lo diagramado por el Tribunal Electoral, los afiliados a los partidos que forman el Frepam: radicalismo, socialismo y partido del Frente, debían emitir el sufragio en la escuela 111, donde funcionaron cinco mesas, de la 214 a la 218 inclusive. Allí, el padrón sumaba 2.179 personas habilitadas
Para los ciudadanos independientes se dispusieron cinco lugares de votaciones: el Colegio Nacional, las escuelas 12, 57 y 66; y la EPET 2. En cada establecimiento se dispusieron ocho mesas de votación, salvo en el industrial donde las mesas fueron nueve. En total, el padrón de independientes nucleaban a 30.241 personas. Por urna la cantidad de votantes variaba entre los 737 y los 738.
Según se informó desde las tres líneas internas, las mesas abrieron sin mayores demoras a las ocho de la mañana, y el procedimiento fue supervisado por el comisario mayor, Fabio Caimari, nexo policial con el tribunal electoral para subsanar cualquier problema, como la falta de alguna autoridad de mesa.

 

Menor a lo esperado.
El precandidato, Juan Pablo Vieta, de la Lista 9 fue el primero en votar. Lo hizo temprano en las escuela 111, hacia las 8.30. Otro de los postulantes, Carlos Beinticinco, de la Lista 7 votó en el mismo colegio a las 10, mientras que Roberto Reinoso, sufragó en la escuela 12 cerca del mediodía.
De acuerdo con un relevamiento realizado por LA ARENA, hacia las 15 y por todos los lugares de votación, la participación era menor de la esperada tanto entre afiliados como en la mesa de los independientes. A esa hora, en las cinco mesas de afiliados el número de votantes no alcanzaba a 400 personas.
En las urnas para independientes, la cantidad de votantes rondaba entre "15 y las 20 personas". Esas cifras indicaban una participación en torno al 2 y 3 por ciento del padrón de los no afiliados. Más tarde, esas cifras se incrementaron lentamente.
Algunos dirigentes coincidieron en que la dispersión de lugares para votar conspiró contra la participación. Y aseguraban que la elección interna se podría haber concentrado en "una o dos escuelas", que hubiera facilitado el control y fiscalización de los comicios. Sin embargo, al final del día las caras eran de conformidad ya que casi dos mil personas habían decidido ser parte de la jornada democrática.

 


'
'