Miércoles 30 de julio 2025

Reabren exploración petrolera cerca de un humedal protegido

Redacción 24/06/2012 - 02.01.hs

Hace dos años, se descubrió que dos pozos mal cerrados estaban contaminando la zona, que es un área protegida e incluida en los sitios Ramsar. El gobierno mendocino quiere poner el área en producción cuanto antes.
El gobierno de Mendoza decidió reabrir la exploración en un área petrolera ubicada al sur de la provincia donde hace unos años se produjo un incidente de contaminación. Se trata del área "Cerro Los Leones", cercana a la reserva de la Laguna Llancanelo.
El área petrolera "Cerro los Leones" está en el perímetro de la reserva Llancanelo, un humedal de características únicas en territorio mendocino. Hace menos de dos años se descubrió contaminación con petróleo y la empresa responsable fue intimada.
Según informó hace unos días el diario Los Andes, hace menos de dos años el crudo "brotó" de un pozo mal cuidado y cerrado y contaminó una zona aledaña al humedal Llancanelo, en Malargüe. Se trata del área "Cerro los Leones" que fue readjudicada en 2008 y que ahora volverá tener actividad petrolera. Luego de la polémica por la contaminación generada, el Gobierno decidió avanzar en el proceso de evaluación de impacto ambiental para autorizar la exploración.
El lugar fue parte de la primera licitación de áreas petroleras revertidas al Estado, que adjudicó Celso Jaque. Antiguamente los pozos eran explotados por YPF, hasta que volvieron a manos del Estado provincial, en 2002. El nuevo propietario de la concesión es la UTE formada por la empresa Petrolera Piedra del Águila, Compañía General de Combustibles y Desarrollos Energéticos. Es la misma empresa que en 2010 fue intimada a remediar los pasivos ambientales generados por el petróleo. En ese momento fueron dos pozos los que generaron contaminación en la zona. Uno el pozo de Cerro Los Leones y el otro el denominado Estancia Llancanelo-x1.
La Secretaría de Ambiente intimó en ese momento a Petrolera Piedra del Águila y sus socios. Una de las sospechas es que el área pasó de manos sin que se realizaran los procesos de remediación ambiental correspondientes y también que no se había realizado el estudio de base cero correctamente. En la zona hay mas de 15 pozos petroleros abandonados y la empresa YPF extrae crudo de un yacimiento.

 

Reapertura.
El Gobierno tiene en cuenta el lugar para mejorar las reservas de petróleo. Por eso también buscan apurar los demorados procesos. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo realizó el dictamen técnico de la evaluación ambiental y puso algunos condicionamientos. Por eso determinó que "del análisis efectuado a la Manifestación General de Impacto Ambiental- Área Cerro Los Leones...se puede estimar la factibilidad del proyecto siempre y cuando se sigan y se cumplan las observaciones expresadas". También hubo sugerencias del Iadiza y otras organizaciones.
Llancanelo es el humedal más importante de la provincia por la diversidad biológica que hay. Está dentro de la lista de sitios Ramsar, es decir tiene protección internacional. Pero también es foco de atracción de inversiones petroleras, puesto que el subsuelo es rico en "oro negro". Durante años hubo un fuerte conflicto ambiental por la explotación petrolera en el lugar, que fue resuelto a través e la mediación de la Suprema Corte de Justicia.

 


'
'