Domingo 13 de julio 2025

El Atuel incrementará su caudal en un 20 por ciento

Redacción 11/08/2012 - 04.08.hs

El río Atuel, al igual que todos los cursos de agua cordilleranos que corren por territorio de Mendoza, mostrarán durante el próximo verano un considerable incremento de sus caudales, producto de mejores condiciones hidrológicas "al pasar de un verano seco a uno moderado", anunció el diario Los Andes. Bajo el título "Los ríos tendrán más caudal, pero habrá que cuidar el agua", el periódico cuyano adelantó algunos datos sobre un "informe final de la Secretaría de Gestión Hídrica" de Mendoza que será presentado en septiembre.
El trabajo muestra "datos concretos sobre cada uno de los diques y ríos provinciales" y anuncia un "incremento de los caudales en todas las cuencas de ríos provinciales hasta alcanzar un promedio cercano al 75%, superando el promedio del período 2011-2012, cuando se registró una media de 55%" de los caudales históricos de las cuencas.
La razón principal para este aumento de volumen "se debe a una mayor cantidad de precipitaciones", explicó el matutino, antes de recordar que el jueves "nevó en algunas localidades cordilleranas". Si bien la crisis hídrica se mantiene, "la situación será más moderada y los mendocinos podremos disfrutar con mayor amplitud los espejos de agua de la provincia", agrega la nota. En hidrología, se consideran "extremos" los año cuyos caudales son inferiores a 55%, en tanto que entre ese porcentaje y el 75%, resulta un año moderado.

 

Más agua en el Atuel.
Aunque será el que menor crecimiento mostrará en sus caudales, el río Atuel cargará un 20 por ciento más de agua durante la próxima temporada estival, El secretario de Gestión Hídrica, Mario Salomón, explicó que "el reducido volumen del Atuel se debe a una configuración de diversos factores en la cordillera (como las temperaturas) que hacen disminuir su promedio".
Durante 2011 "el panorama fue bastante complicado y para esta misma fecha sólo había nevado una tercera parte de lo previsto, lo que derivó en un escaso caudal en el Río Atuel, con apenas un 19% de lo normal", agrega el informe. Otro río que el verano pasado mostró magro volumen es el río Grande (en Malargüe) que apenas tuvo un 34% de su promedio histórico.
Salomón adelantó que para el verano todos "los pronósticos son más optimistas, porque en todas las estaciones meteorológicas se observa más nieve que el año pasado". El diario agrega que también "hay mayor presencia de permafrost (hielo permanente en la superficie del suelo) que colabora con el incremento de caudales".
A las mayores precipitaciones en la cordillera se suma que el fenómeno de La Niña, causante de años secos, "está dejando lugar a un Niño intermedio, es decir, un período relativamente más húmedo". "Los pronósticos indican que salimos de un año extremo y pasamos a un año moderado", agregó el funcionario mendocino.

 

Mejores condiciones.
Si bien la crisis hídrica se mantiene, parece que lo peor ya pasó. La distribución de agua potable en el Gran Mendoza, es normal, informó Agua y Saneamiento de Mendoza, aunque todavía es invierno y en el verano se incrementa la demanda. El organismo explicó que la planta potabilizadora de Benegas mantiene una reserva del 77% de su capacidad, mientras que Alto Godoy tiene el 83% y Potrerillos un 57%.
De todas maneras, se mantienen las restricciones urbanas del consumo, que incluyen "la prohibición diaria y anual para lavar veredas y automóviles con manguera o hidrolavadoras, y para el riego de calles pavimentadas".

 


'
'