Pocas chances para reabrir Consommé
Todo indica que Consommé tiene escasas posibilidades de ser reabierta, tal como lo planteó ayer el abogado del propietario Luis D'Espósito. El profesional dijo que se estarían realizando gestiones para conseguir las habilitaciones que permitan poner en funcionamiento la planta, y empezar a producir sólo con trabajadores oriundos de Anguil.
Ayer en la Comisión de Asuntos Agrarios de la Legislatura provincial el ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, ofreció algunas precisiones que hacen pensar que no habrá ayuda para aquel empresario y que esa posibilidad de reapertura sería remota. Dijo que el aporte residual de poco más de 2 millones de pesos que surgen del convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación y nuestra Provincia, sería destinado al consorcio Industrias Lácteas Pampeanas -lo integran varios municipios, industrias lácteas y trabajadores agrupados en el gremio Atilra-, para que avancen en proyectos alternativos. La entidad fue conformada a fines de del año pasado y tiene sede en Macachín.
Consommé.
Ferrán se extendió sobre las conversaciones llevadas adelante por Consommé, y dijo que debía resolver la Justicia sobre la titularidad de la fábrica. Incluso contó que habían mantenido una conversación con la jueza y que no daba para ser optimista.
En ese marco el diputado Hugo Pérez y Lidia Duperoú (Frepam) habían propuesto un Consejo Arbitral Administrativo que permitiera mantener la producción, pero el proyecto no avanzó. Lo cierto es que desde Nación se habían enviado $ 3.383.000 de los cuales el Consorcio Lechero utilizó sólo uno. Los más de 2 millones restantes -por una gestión que hizo el Ministerio de la Producción en el Ministerio de Agricultura- quedarán para ser utilizados por el mismo consorcio en proyectos alternativos. Lo más probable es que los integrantes del Consorcio trabajen en sus propias plantas dejando de lado Consommé, con lo que las esperanzas de que se reabra esa industria en Anguil parecen remotas.
Alfredo Schanton (PJ), presidente de la comisión, dijo al final que se aclaró con la visita del ministro "el destino de los dos convenios de aportes financieros que la provincia firmó con Nación", y que "refieren precisamente al aporte al Consorcio Lácteo ex Consomé y el restante al convenio de fondos para pequeños y medianos productores afectados por la sequía".
Ñandúes y conejos.
Ferrán mencionó sobre los fondos que "llevan como destino los frigoríficos de aves (ñandúes) en Embajador Martini y de conejos en Miguel Riglos. Además, el remanente se destinará al desarrollo de una curtiembre en La Humada y para la refacción del frigorífico de Santa Isabel", completó. Reveló que la política gubernamental es "aportar la infraestructura. Hoy tenemos un acopio de aves y el frigorífico es de tránsito federal para ñandúes, que es a donde se destinarán esos fondos".
La otra inversión, de un millón de pesos, se destinará al frigorífico de conejos. Agregó que "hay 6 mil madres, con lo que el problema de los insumos no es tan serio, pero aquí la inversión hay que destinarla a una sala, un lugar donde preparar la carne de conejo a exportar, por eso se hará ese aporte a través de la municipalidad de Miguel Riglos, para esa sala y para el camión de frío".
Artículos relacionados