Miércoles 30 de julio 2025

La CPE advierte que se disparó el consumo de electricidad

Redacción 31/01/2012 - 03.47.hs

La Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) de Santa Rosa calificó como "notable" el incremento de la demanda energética en las casas de familia, es decir, el segmento residencial. En un parte de prensa difundido ayer la entidad reveló que su facturación creció un 37% en diciembre, con respecto al mes de noviembre. La prestadora del servicio de energía en Santa Rosa y varias localidades de la zona central de la provincia advirtió que ese aumento en la demanda se hará sentir en las facturas.
Junto con el comunicado, la difundió un gráfico que ilustra la cantidad de energía en kWh comprada por la CPE en cada mes de los pasados tres ejercicios económicos y en el actual, que comenzó en julio de 2011. "Prácticamente, la curva representativa de un año se ubica por encima de la del año anterior, en casi todos los meses, lo que indica el sostenido crecimiento del consumo", se explicó.

 

Evolución.
En el primer semestre de este ejercicio 2011-2012 (es decir, la segunda mitad del año pasado), la compra de energía creció un 5,7% respecto al primer semestre del ejercicio anterior (entre julio y diciembre de 2010). La conclusión de la empresa solidaria que es si el consumo mantiene ese ritmo, se superará la tasa de los últimos cinco años que fue del 5,3% acumulativo.
Respecto a las causas del gran incremento de la facturación de diciembre respecto al mes inmediato anterior, impulsado por el consumo de las casas de familia, la entidad lo achacó a las altas temperaturas que se registraron durante varios días en forma consecutiva. Como la estructura de las tarifas del servicio eléctrico en la provincia es creciente, conforme aumenta el consumo, la entidad advirtió que los importantes incrementos de la energía facturada deben advertir respecto al crecimiento, aún mayor, de los importes de las facturas que se reciban.
"Es frecuente escuchar de los usuarios que 'se tienen los mismos electrodomésticos' o 'se usan igual', pero la realidad es que con el tiempo se incorporan más y el uso que se les da cambia según las épocas. Prueba de ello es la curva de consumo en un año que tiene una marcada variación", se explicó.

 

Particularidad.
En otro tramo del parte de prensa, la CPE recordó que el servicio eléctrico tiene una característica que lo diferencia de otros -sea la distribución de agua por red o el gas-. ¿Cuál? La necesidad de inmediata respuesta. "Cuando alguien enciende un equipo que consume energía, en ese mismo momento la infraestructura eléctrica debe estar preparada para abastecerla. En el servicio eléctrico no hay tanques de reserva ni grandes garrafas como en la práctica operan los gasoductos. Por otra parte, el sistema eléctrico debe estar preparado para funcionar en el momento de máxima exigencia y esto obliga a la permanente expansión de subestaciones, tanto en número como en su potencia, y a la extensión y ampliación de la capacidad de las líneas", señala el comunicado.

 

Reyes, el pico de enero
El administrador general de la Administración Provincial de Energía, Carlos Sanz, informó ayer que el pico máximo de consumo de energía en la provincia de La Pampa se registró el día 6 de enero, con 177.4 megavatios, contra los 300 mv que el sistema provincial tiene disponibles, más un 20% que puede añadirse si es necesario.
Ese día de enero, el primer viernes del mes, de acuerdo con los datos suministrados por la delegación local del Servicio Meteorológico Nacional, el calor fue agobiante en toda la geografía pampeana. Como muestra, la temperatura en Santa Rosa alcanzó los 41,1º a las 15.30, mientras que la mínima, a las 7.05, fue de 24,1º.
En los últimos años, el crecimiento del consumo energético en la provincia fue del 7,8 por ciento, mientras que en la ciudad de Santa Rosa (en el mismo lustro) el aumento alcanzó al
8,4. Sin embargo, la APE reveló que en el último año se produjo un salto con un crecimiento del 13,6.
El informe también mencionó lo ocurrido con la ciudad de General Pico, la segunda con más habitantes de la provincia. Allí se experimentó el mayor crecimiento interanual, con un 36% de aumento en la demanda. En tanto, el crecimiento de los últimos cinco años promedió un 9 por ciento. El máximo consumo registrado en esa ciudad fue de 51 mv contra los 60 mv disponibles, más un margen del 20 por ciento que puede aportarse de ser necesario.

 


'
'