Ziliotto ya acordó una reunión con Nielsen
Sabado 21 de octubre 2023

Ziliotto ya acordó una reunión con Nielsen

Redaccion 30/11/2020 - 21.43.hs

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, el CEO Sergio Affronti, y el vicepresidente de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Marketing, Santiago Álvarez serán los interlocutores del gobernador Sergio Ziliotto en la reunión que en breve mantendrán en el marco de la búsqueda de La Pampa para que la petrolera estatal trabaje conjuntamente con Pampetrol en las áreas petroleras de la provincia.
«Buscar una agenda común», fue la frase que utilizaron las fuentes consultadas por este diario. Las mismas que confirmaron que el mandatario logró hacerse un hueco en la agenda de una de las empresas más grandes del país. Alvarez, un cuadro de La Cámpora, es pampeano e hijo del ex ministro de Bienestar Social de la provincia en los noventa, Santiago «Patucho» Alvarez.

 

Expectativas.
La semana pasada, este diario había informado de las negociaciones que la provincia estaba realizando con el secretario de Energía, Darío Martínez, un hombre clave en el Plan Gas. Ya entonces se hablaba de una posible asociación entre Pampetrol e YPF para el desarrollo de la cuenca pampeana de Vaca Muerta. «Me interesa mucho que haya producción en todas las provincias, como La Pampa y Río Negro», había dicho Martínez.
Entonces, había trascendido la posibilidad de realizar una reunión de trabajo en Casa de Piedra, en la que el Ejecutivo presentaría su Plan Energético al funcionario nacional.
Es preciso recordar que en enero, el gobernador Ziliotto había reclamado públicamente una mayor presencia de YPF en todas las provincias petroleras. Incluso había dejado trascender su intención de que desembarque en La Pampa y se asocie con Pampetrol.

 

Inversiones.
En el acto de lanzamiento, el presidente Alberto Fernández llamó ayer a «eliminar odios y venganzas» y a «entender que los destinatarios» de la gestión pública son los «argentinos», a la vez que abogó por atraer inversiones que generen «trabajo».
El presidente sostuvo que cuando la «vocación» de los distintos actores del sector público y privado es la misma, aunque los intereses particulares sean distintos, «los resultados suelen ser virtuosos», por lo que convocó a los empresarios a seguir «invirtiendo» en el país para «generar trabajo».
«Como generación, no nos podemos dar el lujo de seguir postergando estas posibilidades», planteó el mandatario al presentar, desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, el plan Gas.Ar de promoción de la producción de ese hidrocarburo dentro del período 2020-2024.
El presidente fue acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Energía, Darío Martínez. Fernández dijo que el plan Gas.Ar «se vino trabajando desde hace mucho tiempo, con gobernadores y también con empresarios», y consideró que es «algo que beneficia a todos».

 

«Mejores regalías».
Alberto Fernández explicó que este plan se fue «adecuando para que rindiera para todos» y enumeró que «genere más gas para la Argentina, deje mejores regalías a las provincias, genere recursos fiscales» y «posibilidades de exportación a los países limítrofes».
Fernández pidió a los empresarios «seguir invirtiendo para dar trabajo y generar gas para todos» e instó a «entender que los destinatarios» de la gestión «son los argentinos», lo que permitiría que el país tenga unas «posibilidades de salir adelante infinitamente mayores».
En ese contexto llamó a «eliminar los odios y las venganzas», para ponerse «de una vez por todas a mancomunar esfuerzos».

 

Volúmenes y precios.
El jueves próximo las compañías petroleras podrán ofertar volúmenes y precios para la entrega de gas natural a las nuevas distribuidoras de todo el país y a las generadoras eléctricas por los próximos cuatro años, y la adjudicación será el 15 de diciembre, anunció Martínez.

 

El plan Gas.Ar prevé una inversión de 6.500 millones de dólares por los próximos tres años, con la sustitución de importaciones por 30.800 metros cúbicos que significan un ahorro de 9.300 millones de dólares en divisas, 3.600 millones de dólares de recaudación fiscal y 2.500 millones de ahorro fiscal.
Por su parte Guzmán señaló que el plan servirá para tener «menos dependencia de las importaciones, con un bien escaso como lo es la divisa en moneda extranjera», además de «tarifas razonables con un país competitivo». En ese sentido el ministro explicó que «el esquema anterior de dolarización de tarifas no era razonable» y anunció que se está «revisando».
En tanto, Martínez manifestó que el plan es de «desarrollo de la producción del gas en la Argentina» que permitirá «el crecimiento de las empresas y el desarrollo tecnológico», y lo calificó de «interés nacional». El proyecto «generará oportunidades de empleo, el crecimiento de las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas), las regionales y la industria nacional», completó.

 

Gobernadores.
Además de Ziliotto, en el acto estuvieron los mandatarios Omar Gutiérrez (Neuquén), Rodolfo Suárez (Mendoza), Mariano Arcioni (Chubut), Arabela Carreras (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta) y el vicegobernador Eugenio Quiroga (Santa Cruz), mientras que en forma virtual lo hizo el mandatario Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Del encuentro participaron también los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Interior, Eduardo de Pedro; y la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Luz Videla Oporto, entre otros funcionarios, legisladores y representantes gremiales.
Por el sector empresario asistieron Marcelo Asis (Shell); Marcos y Alejandro Bulgheroni(Pan American); Eric Dunning (Chevron); Hugo Eurnekian (CGC); Gustavo Mariani y Marceo Mindlin (Pampa Energía); Germán Macchi (Plus Petrol); Dominique Marion (Total Austral); Carlos Ormachea(TECpetrol); Daniel De Nigris (Exxon Mobile), Paolo Rocca (Techint); Pablo Vera Pinto (Oil Gas); Guillermo Nielsen y Sergio Affronti (YPF).

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?