Martes 29 de julio 2025

Pichi Huinca quiere ser pueblo turístico

Redaccion 03/01/2021 - 21.15.hs

Mientras prepara un plan para insertarse dentro de la Red de Municipios Turísticos, la Comisión de Fomento de Pichi Huinca ya diagramó un circuito dentro de la pequeña localidad y sus alrededores y recibió el primer contingente de pampeanos de visita.
Además, la comuna que conduce Carlos Ferrero comercializa su primera producción de vinos de producción propia y ha ampliado el área de viñedos con la implantación de 2.500 unidades y proyecta la construcción de una pequeña bodega propia.
Ubicada a 150 kilómetros de Santa Rosa, sobre la ruta provincial 4 y a pocos kilómetros del límite con San Luis, la pequeña localidad presenta un interesante grado de desarrollo, con todos los servicios disponibles y una comuna que busca alternativas productivas y que ahora apuesta al turismo, apoyada en el incipiente desarrollo vitivinícola y particularidades geográficas, como la reserva de caldenes ubicada en el pequeño radio urbano, su balneario y la Casa de la Cultura.
Horacio Larregui, referente comunal de turismo, es uno de los encargados de darle forma a la idea. Indicó que mientras trabajan en el proyecto para poder ser parte de la Red de Municipios Turísticos, ya se produjo la visita de un contingente de General Pico que se sorprendió por lo encontrado en el lugar.
«Una agencia nueva, de Pico, trajo un grupo de gente y nosotros aprovechamos para llevarlos por un recorrido que hemos armado», contó y relató que «empezó por la viña y su sistema de producción, después visitaron nuestra reserva de caldenes, un lugar muy bonito; después fuimos por el balneario, que no es uno más, y finalizamos en la Casa de la Cultura donde además los visitantes pudieron degustar el vino de la primera producción y ver artesanías de nuestra localidad».
Larregui dijo: «Estamos trabajando en todos estos aspectos, por ejemplo haciendo cartelería y senderos dentro de la reserva». Sostuvo que «se fueron muy contentos y sorprendidos, pasamos unos momentos muy lindos y quedó abierta la posibilidad de una nueva visita para comer un buen asado en la reserva y disfrutar del balneario durante este verano».
El referente indicó que al circuito mencionado hay que sumarle dos atractivos ubicados en la zona rural. «Tenemos un ojo de agua cercano y un caldén centenario, pero hay que mejorar un poco los caminos para llegar a ellos y ofrecer un buen traslado a los visitantes», indicó y además agregó que «en general Pichi Huinca es un pueblo pintoresco, muy ordenado, limpio y con colorido».

 

Más vides.
La primera producción de vinos de las plantaciones de Pichi Huinca está por terminarse. Su comercialización es exitosa, dijo Carlos Ferrero, presidente de la Comisión de Fomento y mentor del proyecto, y agregó que ya se han plantado en un terreno aledaño «2.500 nuevas plantas y ahora trabajamos en el riego y en otros temas que tienen que ver con un viñedo».
Ferrero manifestó que después de haber visto viñedos «en lugares que no creía que podían estar, probamos acá y los resultados son buenos. Por eso apostamos a crecer». El proyecto, que está en marcha desde 2016, entregó en la última vendimia uvas que permitieron «hacer unas 350 botellas de vino, de buena calidad según dicen los que más saben».

 

«Decidimos vender desde la Casa de la Cultura y ha sido muy buena esa venta, con muy buenas repercusiones y comentarios que nos han hecho llegar», indicó.

 

En esta primera ocasión, la producción se trasladó a Santa Rosa y Ricardo Juan se encargó de la elaboración, pero en el futuro la idea es que todo se haga en Pichi Huinca, por lo que proyectan una pequeña bodega. Erica Sánchez, encargada del Centro Educativo y de Producción que tiene a cargo el viñedo, dijo que «estamos entusiasmados, yo especialmente. Nos capacitamos, aprendemos de cuidados y poda y ahora en un terreno que está al lado hemos plantado más vides. Estamos orgullosos de lo que hacemos».
Ferrero tuvo palabras parecidas, habló de su orgullo y contó de «la sorpresa de los visitantes, primero por encontrar aquí viñedos y luego por la calidad del vino que le dimos a probar. Nadie espera que en esa zona y en un pueblo tan pequeño se puedan encontrar con esto».

 


'
'