Uocra: la paritaria en 47,8%
El diputado provincial y secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Roberto Robledo, confirmó que la paritaria salarial cerró en un 47,8%. El aumento se debió a una revisión trimestral que permite reconocer los picos inflacionarios. «Tratamos de acompañar esta situación que afecta a los trabajadores», acotó.
Robledo explicó que la paritaria debía cerrar en marzo, pero por motivos de pandemia el aumento del 35.8% se dio en abril. «Hay una cláusula gatillo que permite al sindicato y a la parte empresarial abrir la paritaria cuando la inflación ha sido superior a los aumentos acordados. En estos momentos la inflación ha sido superior, por eso está ese reconocimiento de ese 12% a distribuir en el mes de abril y julio. Ese retroactivo se pagará en estos días», explicó Robledo en Radio Noticias.
Robledo destacó que tanto el Gobierno nacional como el Provincial «tomó como dos ejes importantes la salud y la construcción». «La construcción como industria madre reactivadora de otras industrias, como el comercio, metalúrgica, metalmecánica. Pero con un buen presupuesto en el Instituto de Viviendas, obras públicas y Vialidad donde la Provincia sumó más de 15 mil millones de pesos», agregó.
«Por primera vez, La Pampa licitó mil viviendas con dinero netamente de la provincia. El Gobierno nacional aportó más de 800 viviendas y a La Pampa le viene bien para cumplir con las viviendas sociales ya que son sectores que no están bancarizados, que no pueden pagar una cuota alta. Por otro lado, el Procrear porque hay sectores que pueden pagar una cuota más alta. Esto irá solucionando los problemas habitacionales», completó.
Reactivación.
Robledo subrayó la reactivación económica de la obra pública y del sector privado. «Eso genera trabajo y movimiento económico», manifestó.
«El ministerio de Obras Públicas prácticamente no existía más, hubo que reconstituirlo. La Provincia puso un monto dinerario bastante importante para todas las obras viales. Se sigue trabajando en las rutas provinciales tratando de producir los ensanchamientos de aquellas que lo necesitan. Es importante llevar la misma compactación que tienen las rutas nacionales a las rutas provinciales. La provincia tiene que hacer mucha inversión, como la recomposición en la Circunvalación en Santa Rosa».
Por otra parte, expresó que «es muy importante la actividad privada porque ocupa más trabajadores que la mano de obra pública. En todos lados se reactivó el sector privado».
Artículos relacionados