Miércoles 02 de julio 2025

Las consecuencias del modelo

Redacción 13/11/2024 - 00.45.hs

Martín Solé *

 

Lo que no entiende un sector de la sociedad es que la forma de producir que se impulsó en el país tuvo y tiene consecuencias muy graves en la salud de la población humana, animal y vegetal. He visto aumentar las malformaciones y discapacidad de niños hijos de los mismos productores de una manera considerable en las provincias de La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Se despoblaron los campos, se contaminó la carne vacuna, el agua y ya no aparecen más las mariposas pegadas a los vidrios de los autos cuando viajamos por las rutas de la provincia.

 

Se ha edificado una matriz productiva que al corto plazo genera riquezas y esa es la principal resistencia. También hay una lucha de clases y política en el medio que algunos oportunistas aprovechan. Los agroquímicos son muy dañinos, si bien garantizan que los cultivos estén protegidos eliminan también cualquier posibilidad de vida en la superficie y debajo del suelo.

 

La principal fábrica de Atrazina y Triflluralina en San Nicolás de los Arroyos ha enterrado sus desperdicios, los vecinos de la fabrica se mueren como moscas de cáncer. La mayoría de los agricultores optan por la vía rápida, garantía a corto plazo.

 

La exposición de las infancias y de los sectores sociales más vulnerables a los agroquímicos (peones) es extensa. Voy a dar un ejemplo: se acostumbra emplear a los niños, cargarle la mochila con glifosato y mandarlos a fumigar el sorgo de alepo. Esto se hizo siempre y no es para nada sano. Las prácticas de lavar los mosquitos en los canales de riego con agua superficial contaminando el agua subterránea es una realidad. Ahora es tiempo de flexibilizarse y buscarle la vuelta para diferenciar nuestra producción y ponerle más valor agregado.

 

En la carta Encíclica "Laudato Sí" del santo padre Francisco sobre el cuidado de la casa común dice: “No podemos pensar que los proyectos políticos o la fuerza de la ley serán suficientes para evitar los comportamientos que afectan al ambiente, porque, cuando es la cultura la que se corrompe y ya no se reconoce alguna verdad objetiva o unos principios universalmente válidos, las leyes sólo se entenderán como imposiciones arbitrarias y como obstáculos a evitar”.Estas advertencias deberían ser escuchadas al menos para intentar reflexionar de cómo armonizar a los distintos sectores y encontrar un cauce.

 

* Ingeniero Químico

 

'
'