Jueves 11 de septiembre 2025

Se desvanecen las comparaciones

Redaccion 11/09/2025 - 01.08.hs

La diferencia de más de 13 puntos entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires confirma la debilidad del gobierno de los Hermanos Milei, que esta columna viene señalando a contramano de la mayoría de los medios formales e informales. Esto desvanece las fantasías alarmistas de sesudos académicos que parangonaban a Milei con Hitler o Mussolini. Un país periférico y colonizado como la Argentina no puede producir un proceso de concentración económica y militarización política ni armar un ejército poderoso para atacar a sus vecinos.
También redimensiona la influencia de las redes antisociales, ya que el oficialismo perdió en 6 de las 8 secciones electorales y en más de un centenar de partidos. Sólo se impuso en la 5ª y la 6ª en el sur agropecuario de la provincia.
Pasadas las diez de la noche, el presidente pronunció un discurso tan breve como psicótico. En un tono "prozac" comenzó por reconocer el mal resultado obtenido y anunció que corregirán los errores cometidos. Pero de inmediato ratificó la política económica que el electorado repudió y dijo que la profundizaría. Lo ratificó en una breve declaración el ministro de Economía, Luis Caputo. Esto augura la conflictividad que temían los capitales que hasta aquí aplaudieron su gestión pero no la apoyaron con inversiones productivas, pese a la generosidad de los beneficios ofrecidos por la Ley Bases y su Rigi. Nadie tuvo el coraje de mencionar qué pasará con la macroeconomía, el riesgo país y la cotización del dólar. Milei fue acompañado en primerísimo plano por su hermana y por Santiago Caputo.
Los resultados son notoriamente parecidos a los que la fórmula presidencial de 2019, con el doctor Fernández como candidato obtuvo en las primarias, en ambos casos a favor del peronismo. Pero también se asemejan a las de la primera vuelta de las generales presidenciales de 2023, en ese caso a favor de Milei, que entonces expresó el disgusto por la pérdida de poder adquisitivo del salario y las jubilaciones. Apenas dos años después, ese repudio colectivo también lo alcanza.
Durante el festejo de la victoria se escuchó un breve mensaje grabado por Cristina desde su domicilio. También se leyó un tuit de Máximo Kirchner: "Trajimos al Pingüino y quedó claro que los jóvenes no cambian de idea, siguen las banderas de Evita y Perón". El gobernador Axel Kicillof sumó agradecimientos a intendentes, fiscales, militantes y a Cristina, "injustamente condenada que debería estar aquí con nosotros". Ella también le había agradecido al gobernador. En un discurso que duró 25 minutos, Kicillof desafió a Milei a que lo llame, para discutir las políticas de su gobierno. Cuando Kicillof subió al escenario, la locutora oficial invitó a cantar "lo que teníamos preparado". Los asistentes entonaron: "Es para Axel la conducción". (Por Horacio Verbitsky/El Cohete a la Luna)
 

 

'
'