Viernes 21 de noviembre 2025

Un proyecto trascendente

Redacción 21/11/2025 - 00.18.hs

El proyecto para la construcción de un parque eólico en el departamento Hucal, entre las localidades de Guatraché y Bernasconi de nuestra provincia, logró en los últimos días la autorización para la interconexión con la red de la Administración Provincial de Energía de La Pampa.

 

La iniciativa corre por cuenta de una de las empresas de energías alternativas más importantes del país. Se trata de Genneia, que ya gestiona parque similares en varias provincias y es la primera en superar un Gigavatio de potencia de energía eléctrica generada por métodos renovables. La empresa gestiona actualmente ocho parques eólicos y cuatro solares y eligió a La Pampa como sede de su noveno parque de generación por molinos de viento.

 

Actualmente La Pampa es una de las provincias argentinas con mayor desarrollo de energías alternativas, ubicándose en el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a usuarios generadores y potencia instalada bajo el régimen de generación distribuida, esto es, generadores domiciliarios que inyectan a la red el excedente de su generación normalmente con paneles solares.

 

Hoy, la empresa que proyecta la planta de generación eólica en el departamento Hucal, denominada precisamente "Hucalito", está en la tarea de gestionar la financiación del proyecto que tiene una potencia instalada de 175 Megavatios, superior al consumo local que asciende a unos 160 Megavatios, sin contar horas pico.

 

La iniciativa fue recibida de buen grado por las autoridades provinciales del área, que informaron días atrás que ya estuvieron trabajando con los representantes de la empresa para analizar todo lo atinente a la factibilidad técnica para la conexión a la red. La posibilidad de concreción del proyecto se acrecienta debido a que Genneia cuenta con un incentivo del programa “Renovar” ya acordado desde hace un tiempo.

 

Desde la cartera energética provincial destacaron que se trata de “un proyecto muy grande y muy beneficioso también para la provincia, porque son muchos megavatios de potencia, lo que va a mejorar las condiciones de la red”.

 

El paso siguiente, como quedó dicho, es la obtención del financiamiento para el proyecto, debido a que ya avanzaron con las autorizaciones para poder conectarse. La novedad más trascendente es que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad autorizó el acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica, por lo que la energía generada en el parque eólico se vinculará a la red de la Administración Provincial de Energía de La Pampa.

 

Para tomar dimensión del proyecto, hay que tener en cuenta que la capacidad de generación será más de cuatro veces superior a la del parque La Banderita, de General Acha, que genera 40 MW. Esto significada que, de concretarse la iniciativa, representará un auspicioso avance, ya que se transformaría en el parque eólico más grande de La Pampa.

 

Para la provincia, el avance del proyecto tiene una gran trascendencia, pues su concreción significará alcanzar el objetivo de autoabastecimiento eléctrico que se impuso con el lanzamiento del Plan Energético. Aquel plan se trazó un horizonte de veinte años para lograr abastecer la demanda local de energía con fuentes propias.

 

'
'