Miércoles 29 de octubre 2025

Venezuela resiste con gran apoyo popular

Redacción 29/10/2025 - 00.11.hs

A las sanciones económicas que desde hace una década le han sido impuestas por sucesivos gobiernos norteamericanos, Donald Trump suma la amenaza cierta de una agresión militar.

 

IRINA SANTESTEBAN

 

Desde el inicio de proceso bolivariano en 1999, Venezuela ha sido un baluarte en la región Latinoamericana y caribeña, de autodeterminación, defensa de su soberanía y construcción de poder popular camino al “Socialismo del Siglo XXI”, según las palabras de su líder Hugo Chávez. Esa actitud, como la de Cuba, no es del agrado de los yanquis, nuestros vecinos del norte que siempre han considerado a América Latina como su “patio trasero”.

 

Solidaridad.

 

La semana pasada se realizó en Caracas, la Conferencia Internacional en solidaridad con la Revolución Bolivariana, organizada por la Plataforma Antiimperialista Mundial (PAM) y el Instituto Simón Bolívar para la Paz y Solidaridad entre los Pueblos, este último dependiente de la cancillería venezolana. Su presidenta, Blanca Eekhout, fue la anfitriona del evento, que incluyó, además de las jornadas de ponencias y debates, visitas a comunas y sitios de interés tanto en Caracas, como en La Guayra y Valencia.

 

La jornada solidaria fue una iniciativa de organizaciones políticas de izquierda de todo el mundo, para romper el cerco político, económico, mediático y militar que pretende derrotar al proceso bolivariano, que tiene a la población como su protagonista central.

 

Más de cincuenta delegados y delegadas de treinta países de Europa, África, Asia y América Latina, participaron de esta Conferencia, que se organizó bajo dos ejes temáticos: el primero sobre las Comunas y el segundo sobre Antiimperialismo y Antifascismo.

 

Apoyo popular.

 

El gobierno bolivariano, mal que le pese a la derecha venezolana y argentina, y al imperialismo norteamericano, tiene un fuerte apoyo popular. La oposición está hoy en un proceso de debilidad y desarticulación, que no significa que esté derrotada, ya que en anteriores épocas ha generado inestabilidad política y hasta un golpe de Estado (abril de 2002). Las “guarimbas” (movilizaciones violentas golpistas) fueron especialmente virulentas en la última década, con muertos y heridos, incluso pretendiendo instaurar un “presidente alterno”, Juan Guaidó, quien fue reconocido por algunos gobiernos, entre ellos, el del entonces presidente Mauricio Macri.

 

A pesar de ello, los logros del proceso revolucionario en derechos para la población, la nacionalización de los recursos, la construcción de viviendas populares, la creación de programas de abastecimiento de alimentos, alfabetización, educación y salud al alcance del pueblo, junto a una fuerte política de organización popular territorial -las Comunas – han sido determinantes para que hoy Venezuela pueda ostentar un clima de paz y tranquilidad internas, aún en medio de la amenaza de agresión de EEUU.

 

Crecimiento económico.

 

Debido al bloqueo impuesto por los EEUU a partir de 2014, a Venezuela no solo se le cerraron los mercados internacionales, sino que fue despojada de activos, como las reservas de oro que poseía en el Banco de Inglaterra, unas 31 toneladas, que la entidad británica se negó a entregar al gobierno bolivariano, negando legitimidad al gobierno de Nicolás Maduro, y reconociendo a Guaidó como el “presidente legítimo”. Según denunció el gobierno venezolano, desde 2019 tiene más de siete mil millones de dólares en activos extranjeros retenidos por bancos en EEUU y Europa.

 

Con el bloqueo y las sanciones económicas, Venezuela dejó de percibir más del 90 por ciento de las divisas que normalmente le ingresaban, por lo cual se inició un período de desabastecimiento que provocó descontento popular que la derecha capitalizaba. Hubo una fuerte corriente migratoria, parte de la cual llegó a nuestro país.

 

Frente a ello, el gobierno tomó decisiones correctas en materia económica y de producción. Y ha logrado mejoras ostensibles en relación a abastecimiento en alimentos, así como un crecimiento económico desde 2021, que este año llegará a casi el 9 por ciento del PBI, una cifra que no alcanza ninguno de los países de la región.

 

En la Conferencia Internacional de Mujeres Antiimperialistas, que se realizó en paralelo a las Jornadas, la diputada de la Asamblea Nacional Tania Díaz denunció que el bloqueo económico había afectado en especial a las mujeres, pues los primeros productos que estuvieron en falta fueron las toallas higiénicas y los pañales descartables. Con ello, se buscaba generar descontento y restar apoyo al gobierno bolivariano de la organización comunal, integrada mayoritariamente por mujeres de los sectores populares. Y aunque la calidad de vida sigue siendo modesta, los avances en derechos básicos como alimentación, vivienda, salud y educación, han reforzado el apoyo al gobierno de Maduro.

 

¿Dictador o presidente obrero?

 

El pueblo lo llama “el presidente obrero” y este visita con frecuencia territorios, comunas urbanas y rurales, unidades de producción, consejos comunales, etc. Y en todos conversa y se mueve como pocos mandatarios del mundo pueden hacerlo, recibiendo cariño y también reclamos de necesidades concretas.

 

En la visita a La Guayra, los y las integrantes de la delegación internacional pudimos ver de primera mano el recorrido de Maduro por la comuna “El Gran Topo”, donde los pobladores mostraron su producción agrícola, gallinas, cabras, quesos, etc. Y junto al presidente, el ministro de Agricultura escuchó y tomó nota de los reclamos de esos comuneros.

 

Las comunas.

 

La comuna es la forma de organización territorial donde se construye el Poder Popular sobre el cual se sustenta el gobierno del Gran Polo Patriótico, integrado por el Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV), junto a otras organizaciones políticas como el Partido Comunista de Venezuela (PCV). De las comunas surge el gran apoyo popular que ostenta, a pesar de la constante campaña de la mayoría de los gobiernos del mundo, con EEUU a la cabeza, y también de líderes socialdemócratas y hasta “progresistas” que se suman al coro que critica a Venezuela bajo la calificación de “dictadura”. Extraño dictador este señor Maduro, que puede caminar y visitar a su pueblo sin ser insultado ni sufrir muestras de repudio. No huye en autos oficiales ni motos, como otros...

 

La ley de Consejos Comunales (2006) y la Ley Orgánica de las Comunas (2010) transformaron e institucionalizaron esta nueva forma de ejercicio del poder: una forma de organización territorial, concebida como espacios autogobernados donde el pueblo actúa directamente: participa y toma decisiones, que luego son llevadas a la Asamblea Nacional y al gobierno central.

 

Mientras en EEUU se movilizaron más de siete millones de norteamericanos, el fin de semana del 18 y 19 de octubre, en repudio al gobierno de Donald Trump (No Kings), en Venezuela el pueblo apoya a Maduro, y sin dejar de reclamar por más y mejores condiciones de vida, repudian la agresión que hoy se cierne sobre la patria de Simón Bolívar.

 

'
'