Sabado 03 de mayo 2025

Empatel ofrece duplicar los gigas de internet sin costo adicional

Redacción 19/01/2023 - 10.30.hs

Las cooperativas y otros proveedores de internet de La Pampa recibieron esta semana una singular oferta de la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (Empatel), para incrementar la capacidad del servicio sin subir el valor que pagan, lo que permitiría duplicar sin costo adicional la velocidad para sus usuarios. Andrés Zulueta, presidente de la empresa pública encargada de llevar internet a casi toda la provincia, aclaró que la propuesta "esta sujeta a la factibilidad de cada proveedor, con incrementos de entre el 70% y el 150% de la capacidad que ocupan, aunque para la gran mayoría significaría duplicarla".

 

En diálogo con LA ARENA, el funcionario explicó que Empatel pretende "estimular a los proveedores para que vuelquen esa mayor capacidad a sus redes, ofreciendo planes de mayor velocidad sin incrementos de tarifas" a sus usuarios, aunque aclaró que "la forma de implementar esa mayor capacidad es potestad de cada proveedor". En concreto, lo que Empatel propone a sus clientes es "duplicar los gigas que están recibiendo por el mismo precio que pagan".

 

Esta posibilidad fue consecuencia de "un trabajo que realizamos desde el área técnica para definir cómo ocupamos los megas que Empatel adquiere, combinado con una oferta que los grandes proveedores nacionales nos acercaron a nosotros", añadió.

 

"En La Pampa, 93 de cada 100 hogares tienen conexión a Internet. Nos produce una gran satisfacción estar cerca de alcanzar la conectividad plena y por eso queremos hacer un esfuerzo para impulsar planes de mayor velocidad", afirmó el funcionario. Nuestra provincia supera ampliamente el porcentaje nacional: según la última estadística, actualmente tienen acceso a internet el 75.96% de los hogares argentinos. En el ránking nacional, La Pampa ocupa el tercer lugar detrás de Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Tierra del Fuego. "Es muy meritorio, teniendo en cuenta que los fueguinos pudieron conectar sus únicas tres localidades (Ushuaia, Río Grande y Tolhuin) con un tendido de apenas 200 kilómetros de fibra óptica", agregó.

 

Inversión tecnológica.

 

Consultado sobre los tiempos que llevaría implementar esta novedad, respondió que "depende de la capacidad de gestión que tiene cada proveedor, porque es probable que en algunos casos requieran alguna inversión en electrónica para poder distribuir este incremento". De todos, confirmó que en el primer día "12 de los más de 50 proveedores ya aceptaron la oferta" y que en los próximos días "responderán los demás".

 

Las únicas localidades que no fueron alcanzadas por esta propuesta son La Adela y Winifreda (tienen cooperativas), Santa Isabel (el servicio lo presta Amusim) y Colonia Barón (prestador privado). De todos modos, Empatel está "trabajando para poder sumar a las cuatro durante este año".

 

Zulueta afirmó que "la demanda de los usuarios ya venía siguiendo este camino y por eso se encuentra disponible una línea de crédito con tasas bonificadas, impulsada por los Ministerios de Conectividad y Modernización y de la Producción". También recordó que Empatel "ya realizó dos grandes modificaciones en las tarifas para sus proveedores, impulsando un crecimiento en megas, además de mejorar ciertas condiciones respecto del cobro". Y finalmente aclaró que "a pesar del complejo contexto macroeconómico que atravesamos, las medidas destinadas a beneficiar a los proveedores pampeanos no afectan de ningún modo la sustentabilidad económica y operativa" de la empresa provincial de telecomunicaciones.

 

Radio Noticias 99.5 · 19 - 01 - 2023 Zulueta
'
'