Inauguran la "Casa de las dos chimeneas"
"La casa de las dos chimeneas", la escultura realizada por el artista Ernst Kraft, se inaugurará el miércoles 20 de octubre, a las 19.30, en los terrenos del ferrocarril, más precisamente en el paseo público de Alsina y 25 de mayo. Kraft de origen holandés pero residente en la ciudad española de Málaga está en la ciudad en el marco del proyecto DIN A4 que consistió en dos instancias, una de exhibición y otra de producción. La primera residió en una muestra de arte contemporáneo conformada por obras realizadas en el tamaño designado que incluyó trabajos de artistas emergentes, consagrados y de artistas ya fallecidos. La exhibición, que se mostró en el Museo Provincial de Artes, estuvo conformada por 250 dibujos, en formato A4, de artistas internacionales, donde se incorporaron a la colección 52 obras seleccionadas de pampeanos y de otros argentinos. El proyecto, que tiene como sede a la ciudad de Málaga, surgió en Holanda con el concepto de creación de una manifestación internacional de amplia gama de arte contemporáneo. Por otra parte, es en la segunda instancia donde intervino el escultor Ernst Kraft. La instalación de la escultura, "La casa de las dos chimeneas", comenzó el pasado lunes 4 de octubre y le demandó al artista 16 días de producción.
La escultura
"Es una casa que está medio inclinada. Lo que se ve son las dos chimeneas, la fachada y el techo. Esta obra tiene una connotación y me basé, para hacerla, en el libro "El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde" de Robert Louis Stevenson", sostuvo Kraft. El texto es conocido por ser una representación de la psicopatología correspondiente a un desdoblamiento de la personalidad. "Por eso están presentes las dos chimeneas en una misma casa, una representa lo malo, la muerte y la otra lo formal, lo correcto, la vida y lo bueno... pero resulta, como en el libro, que ambos aspectos están presentes en un solo elemento, entidad ó persona. La idea fue representar la dualidad que existe en nosotros mismos, en los países y en las instituciones. Existen dos caras de la misma moneda", puntualizó el artista. "La Casa de los dos Chimeneas" se realizó con ladrillos, hormigón, cemento, metal y tejas planas. "Las chimeneas son de ladrillo, entonces tienen más contraste de color con las tejas que son de color gris. La fachada, que es de cemento, está pintada de blanco". Si bien la obra es una casa con dos chimeneas, el artista no quizo perder el aspecto escultórico de la pieza. "Si ves la construcción, de ciertos ángulos, la ves como una abstracción, son dos monolíticos y una pirámide".
Artículos relacionados