Incaa TV "desarmó" la idea de que la gente no ve cine argentino
El director de la emisora, Eduardo Raspo, mantuvo una conversación telefónica con LA ARENA y contó cuáles son los primeros resultados y la respuesta del público. Cabe destacar que Incaa TV es el primer canal que transmite cine nacional en un 70 por ciento de su programación.
"El canal ha desarmado esa idea de que la gente no quiere ver cine argentino, es una mentira que se ha construido y fue desarmada, a la gente le gusta y le interesa ver cine argentino", declaró Raspo.
Incaa TV se destaca por ser una de las seis señales digitales que conforman el paquete de Televisión Digital Terrestre gratuito, pudiendo llegar a localidades que no tienen la posibilidad de ver cine argentino por falta de salas o canales que transmitan películas nacionales. Además, la señal del Incaa se encuentra en la mayoría de operadores de televisión por cable.
Derechos de autor.
"Nosotros tenemos que adquirir las películas, cada una requiere la compra de sus derechos porque tienen un dueño, pero hay muy buena recepción de los productores por los cuales estamos consiguiendo muy buen material", afirmó el cineasta.
Sin embargo, más allá de ser el primer canal dedicado al cine nacional, existe material que aún no puede conseguir ya que han sido vendidas de manera exclusiva a otros canales. La mayor parte de esas películas, son las que han sido lanzadas de forma comercial o que han tenido mayor impacto en la taquilla a nivel nacional.
"El tema de los derechos es complejo; una de las propuestas que sugiere Liliana Mazure, que es la presidenta del Incaa, es que para plantear un canal de cine hay que pasar en limpio el tema de los derechos y de soporte", contó Raspo. A partir de esto, el canal hace hincapié en la remasterización de las películas, cuidando que la imagen sea de la mejor calidad posible. "A un porcentaje muy grande de películas se les hizo un proceso de mejoramiento de master que no se había hecho antes", dijo el funcionario.
Programación.
El canal no tiene programación sino que difunde fuertemente lo que se produce, que es el eje fundamental de la señal.
Incaa TV trabaja con diferentes ciclos que se caracterizan por épocas, géneros, nacionalidades y formatos, entre otros.
"El canal no quiere segmentar, no está curado como un festival, nosotros mostramos todo el cine argentino y es la gente la que elige qué ver y cómo verlo, la respuesta es notable", aseguró Raspo, quien también es director y productor de cine y televisión.
Es por esto que cada día de la semana, el canal ofrece un ciclo diferente. Los lunes se pueden ver estrenos en horario prime time, los martes cine de autor, los miércoles cine latinoamericano, los jueves documentales, los viernes policiales y cine clásico italiano, los sábados comedia, musicales y cine clásico francés, además de un ciclo de trasnoche de cine independiente que proyecta el género cine de terror, y los domingos cine internacional y películas taquilleras.
"Este año estamos trabajando para pasar la señal a HD - alta definición- y tratar de meter la señal en la web; son los dos grandes proyectos de este año, además de seguir en la tarea de recuperar material y mejorar la calidad. La función del Incaa es recuperar eso que forma parte del patrimonio cultural", aseguró Raspo.
El canal transmite películas durante las 24 horas, en una proporción del 70 por ciento de películas argentinas, 20 de iberoamericanas y 10 por ciento en otras lenguas, recorriendo desde películas clásicas de la época dorada del cine nacional, hasta los estrenos más nuevos en todos sus géneros.
Artículos relacionados