La murga empieza por el sur
La Dirección de Educación de la comuna local informó que el programa se desarrollará entre el 14 y el 21 de febrero y abarcará los barrios Sur, Pampa y Esperanza, con un cierre en la plaza San Martín.
El ciclo "Carnavales en los barrios" que se realizará este verano en la ciudad de Santa Rosa comenzará en el Plan 5000 el viernes 14 de febrero. Así lo anunció ayer el director de Educación de la Municipalidad de Santa Rosa, Sergio De Matteo, quien dio detalles de ese programa cultural, cuyo fin es promover la cultura popular de cada barrio, trabajando desde la idiosincrasia e identidad de sus vecinos.
La iniciativa surgió como una propuesta articulada en conjunto entre el equipo de gestión de la Secretaría de Cultura, Educación y Gestión Cultural de la comuna, distintos talleristas barriales que trabajan para la Dirección de Educación Municipal y una serie de comisiones vecinales de la ciudad.
El sábado 15 se festejará el carnaval en el Barrio Pampa, el cual a su vez se complementará con la jornada prevista para ese día correspondiente al programa Música en Las Plazas 2014.
Más tarde, el día domingo 16 de febrero la jornada de carnaval se trasladará al Barrio Esperanza, y finalmente como cierre del programa, se efectuará otro festejo el viernes 21 de febrero en la plaza San Martín.
Todo el año.
"Nuestra intención es aprovechar todo el potencial de los talleres de murga que viene coordinando la Dirección de Educación en distintos barrios, articulando su trabajo con distintos talleristas que pueden serles de gran utilidad en cuanto a lo que tiene que ver con la confección de su indumentaria, galeras, estandartes y máscaras, o también con la educación musical", dijo De Matteo.
El objetivo de la comuna santarroseña es que ese tipo de fiestas populares se arraigue en los barrios y que a lo largo del año se trabaje para la del año próximo. "La intención es que cada barrio vaya encontrando y aportando al festejo su propia identidad, convirtiéndolo en una representación de su cultura", dijo el funcionario.
Los talleres de murga están funcionando en los barrios Pampa, Esperanza y Plan 5000, bajo la coordinación del tallerista Sebastián Danevich. Respaldando esa actividad, según precisó, está previsto además capacitar a los chicos que se encargan de aportar la música en cada murga, brindándoles clínicas y capacitaciones especiales a cargo de los docentes de Escuela Municipal de la Música, que es coordinada por la Dirección de Educación.
Objetivos.
De Matteo afirmó que los objetivos de su área para este año son los de mantener y potenciar todos los talleres y escuelas municipales que funcionan actualmente en distintos barrios y en el Centro Municipal de Cultura y hacer hincapié en los talleres que tienen que ver con arte y oficios, potenciando sobre todo estos últimos.
Este año continuarán los talleres de cocina y peluquería y se sumarían dos nuevos talleres como tornería y carpintería, bajo un trabajo articulado con el Centro de Formación Laboral que funciona en la EPET, y con la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos del gobierno provincial, a cargo de la profesora Celia Natalia Lara.
Otro de los programas en los que se pondrá mucho énfasis este año desde su área será el de terminalidad educativa para empleados municipales. El funcionario manifestó que su meta es lograr que en los próximos dos años la totalidad, o una gran mayoría, de los trabajadores de la comuna que aún no han completado su formación de nivel primario y/o secundario, puedan hacerlo bajo un régimen adaptado especialmente a sus tiempos y posibilidades.
Artículos relacionados