Domingo 06 de julio 2025

Crismanich en la historia grande

Redacción 11/08/2012 - 04.08.hs
El argentino Sebastián Crismanich concretó ayer una actuación formidable, ganó cuatro peleas consecutivas y se adjudicó la medalla de oro en la división hasta 80 kilos del taekwondo de los Juegos Olímpicos Londres 2012, que se llevó a cabo en el complejo ExCel, situado en la zona este de la capital británica. Así, Crismanich logró la primera medalla dorada de la Argentina en Londres 2012, a dos días del final de los Juegos.
El deportista correntino, que también se había consagrado campeón en los últimos Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 en octubre pasado, hilvanó victorias seguidas sobre el neocelandés Vaughn Scott (9-5), el afgano Naser Bahawi (9-1), el armenio Arman Yeremyan (2-1) y el español Nicolás García Hemme (1-0), en la final, para quedar en la cima del podio.
Crismanich, de 25 años, se erigió entonces en el primer medallista olímpico de la Argentina en la disciplina (que empezó a disputarse en Sydney 2000) y además cortó una racha de 64 temporadas en las que un argentino, en manera individual, no conseguía la medalla dorada. Los boxeadores Pascual Pérez y Rafael Iglesias, y el maratonista Delfo Cabrera, también en Londres, pero en 1948, habían sido los anteriores deportistas nacionales, en subir al escalón más alto de la premiación en forma individual.

Autoridad.
El correntino combinó estrategia, técnica y autoridad para imponerse a los rivales que tuvo enfrente. Crismanich, séptimo cabeza de serie, diseñó triunfos holgados ante Scott y Bahawi en las primeras luchas y, luego, debió pasar más angustias de lo aconsejado en sus dos últimos combates.
En la semifinal ante el armenio Yeremyan, el deportista radicado en Córdoba (estudia la carrera de Agronomía en la Universidad Nacional de esa provincia) obtuvo un ajustado éxito. Y en la instancia decisiva ante el canario García Hemme (quinto preclasificado), el correntino logró un triunfo angustioso, a partir de una patada al pecho que hizo estallar los sensores de la pechera electrónica, cuando apenas faltaban 22 segundos para el cierre del combate.
Los dos finalistas plantearon una lucha muy táctica, estratégica y cerrada. Pero dentro de ese contexto, el argentino pareció más agresivo y logró abrazarse a la gloria.

 

El mejor.
Así, Crismanich superó, obviamente, la mejor actuación histórica de un argentino en esta disciplina. El registro anterior lo ostentaba Gabriel Taraburelli, su entrenador en la Selección Argentina, al finalizar cuarto en Sydney 2000.
El correntino, ganador de las medallas de plata en las etapas de las Copas del Mundo Eindhoven (Holanda) y Ghent (Bélgica), ambas a principios de año, llegó a este certamen, tras una intensa preparación que efectuó en San Luis Potosí (México), donde se entrenó por espacio de casi dos semanas, junto a la cordobesa Carola López Rodríguez, la otra representante de la disciplina en la cita olímpica.
Las medallas de bronce en la división hasta 80 kilos quedaron en poder del británico Lutalo Muhammad y del italiano Mauro Sarmiento, quienes batieron respectivamente al armenio Yeremyan y al afgano Bahawi.

 

La familia.
Pero detrás de cada logro deportivo siempre hay una historia, y el caso del correntino no fue la excepción. Nacido el 30 de octubre de 1986 en Corrientes, se radicó en Córdoba en 2007 para estudiar Agronomía en la Universidad Nacional, donde pasa "la mayor parte del día, ya sea estudiando o practicando taekwondo".
Su padre, Daniel, practicó artes marciales toda su vida, sobre todo judo y karate, mientras que con su hermano mayor Mauro comparte la pasión por el taekwondo. Mauro fue bronce en el Mundial de Copenhague 2009, siendo el primer argentino en conseguir una medalla en este tipo de competencias organizadas por la WTF, mismo órgano que rige en los Juegos Olímpicos. La ITF, se compite sin cascos y no es olímpico.
A la madre, en cambio, le cuesta verlo en competencia. La pone mal que los hermanos combatan y es la que pretende en la familia que Sebastián retome los estudios en la Universidad de Córdoba ni bien vuelva a la Argentina. "Por este año se colgaron los libros, pero ya regresaré. Tengo la pistola en la cabeza y a mi mamá diciéndome 'ponete a estudiar'", admitió Crismanich. Igualmente, ya vuelve con un título bajo el brazo, y que vale oro.

 

"Un sueño de muchos"
"Ver la bandera y escuchar el himno es lo que más me emociona. Todavía no puedo entender cómo pude aguantar y sostenerme en pie", relató Crismanich tras la final. "No puedo explicar lo que siento todavía, porque no caigo. Pero creo que cumplí un sueño de muchos", expresó el correntino. Y agregó: "Hay que ponerse a pensar que muchos deportistas no pueden en toda su trayectoria vivir lo que a mí me tocó experimentar en un segundo. Estoy orgulloso y agradecido. En Corrientes debe parecer que está lloviendo por los que deben estar llorando de alegría".

 

Oro de "18" quilates
La medalla de oro obtenida ayer por Sebastián Crismanich en la categoría hasta 80 kilos de Londres 2012 es la número 18 para la Argentina en la historia de todas las disciplinas en los Juegos Olímpicos.
El listado de medallas de oro argentinas es el siguiente: París 1924 (1): Polo. Amsterdam 1928 (3): Alberto Zorrilla (natación, 400 metros libre), Víctor Avendaño (boxeo, medio pesado) y Arturo Rodríguez Jurado (boxeo, pesado). Los Angeles 1932 (3): Juan Carlos Zabala (atletismo, maratón), Carmelo Robledo (boxeo, pluma) y Alberto Lovell (boxeo, pesado).
Berlín 1936 (2): Polo y Oscar Casanovas (boxeo, pluma). Londres 1948 (3): Delfo Cabrera (atletismo, maratón), Pascual Pérez (boxeo, mosca) y Rafael Iglesias (boxeo, pesado). Helsinki 1952 (1): Tranquilo Capozzo-Eduardo Guerrero (remo, doble par). Atenas 2004 (2): Fútbol (equipo masculino) y Básquetbol (equipo masculino). Beijing 2008 (2): Fútbol (equipo masculino) y Juan Curuchet-Walter Pérez (ciclismo, prueba Madison). Londres 2012 (1): Sebastián Crismanich (taekwondo, -80 kilos).

 


'
'