Domingo 06 de julio 2025

Libre después de 30 años

Redacción 14/04/2011 - 04.35.hs

El preso de ETA que más años llevaba en prisión, José María Sagarduy Moja, alias
"Gatza", recuperó ayer su libertad tras permanecer casi 31 años entre rejas, período en el que se tornó en un símbolo de la lucha de la organización separatista por crear un Estado vasco
independiente.
"Gatza" salió de la prisión de Jaén II por la mañana con el puño en alto y en medio de fuertes medidas de seguridad, y rápidamente se introdujo en un auto donde se encontraban sus
familiares.
Unas cincuenta personas con pancartas de apoyo a los presos de ETA lo recibieron en la puerta de la prisión en medio de aplausos, mientras otro grupo de la asociación "Voces contra el Terrorismo" pedían a gritos cadena perpetua para el histórico etarra.
José María Sagarduy Moja es conocido en el mundo independentista como el "Nelson Mandela vasco", y es uno de los símbolos del llamado "frente de makos", que agrupa a los reclusos
de ETA de larga estancia en prisión.
Fue condenado por la Audiencia Nacional a casi 70 años de cárcel por su participación en varios atentados perpetrados a finales de la década de los setenta y principios de los ochenta,
entre ellos los asesinatos en 1978 de los civiles Juan Cruz Hurtado Fernández y José María Arrizabalaga Arcocha.
El etarra ingresó a la cárcel con 22 años y salió poco antes de cumplir 53, después de cumplir 30 años y 10 meses de condena. Durante todo ese tiempo "Gatza" fue objeto de numerosos homenajes por parte de los simpatizantes de ETA y de los grupos de apoyo a los presos de la organización separatista.
A pesar de que fue enjuiciado con el Código Penal de 1973, que permitía redenciones de pena más favorables para el reo, su reclusión se alargó por la aplicación de la "Doctrina Parot", que
establece que estos beneficios deben aplicarse sobre la totalidad de los años de condena, y no sobre el límite máximo de cumplimiento (30 años). (Télam)

 


'
'