El rey Juan Carlos pidió disculpas
El rey Juan Carlos de España pidió ayer perdón públicamente y reconoció que se equivocó al haberse ido a cazar elefantes a Africa y gastar decenas de miles de euros en medio de la peor crisis económica de España en décadas, en un gesto inédito en la historia del país.
"Lo siento mucho, me he equivocado. No volverá a ocurrir", dijo el monarca ante cámaras de televisión al abandonar el hospital de Madrid en el que el sábado fue operado de una fractura de cadera que sufrió un día antes al caerse mientras realizaba un safari en Botswana por el que pagó 46 mil euros.
Los españoles no tuvieron conocimiento del viaje del monarca, de 74 años, hasta que tuvo el accidente, lo que generó estupor en plena crisis económica y en un momento en que la Corona era ya blanco de fuertes críticas por el caso de corrupción que salpica al yerno del monarca, Iñaki Urdangarín.
El accidente desencadenó una ola de críticas en las redes sociales, donde abundaron los comentarios de repudio a la monarquía y censura a la actividad del rey no sólo por el costo del viaje sino porque Juan Carlos preside una fundación ecológica y mató un elefante, una especia protegida.
El terremoto de reacciones políticas fue, asimismo, mayúsculo, ya que el safari del rey no solo provocó críticas en los sectores antimonárquicos sino también de los monárquicos, lo que amenazó con abrir una crisis institucional.
Desde todos los sectores se exigió al rey que como mínimo pidiera disculpas, mientras los grupos antimonárquicos, de izquierdas e incluso algunos socialistas llegaron a pedir la abdicación del monarca.
Opiniones.
"El jefe del Estado tiene que elegir entre las obligaciones y las servidumbres de las responsabilidades públicas y una abdicación que le permita disfrutar de una vida diferente", dijo el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez.
El líder del Partido Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, no lo desautorizó y afirmó que comprendía la opinión crítica de muchos ciudadanos españoles, mientras el presidente regional vasco, el socialista Patxi López, consideró que el monarca debía pedir perdón.
La ex ministra de Exteriores socialista, Trinidad Jiménez, valoró como positivo que el monarca haya pedido disculpas.
"Ha hecho bien, porque conectó con el sentir mayoritario de la ciudadanía", dijo.
El partido Unión, Progreso y Democracia, que también había reclamado al monarca que se disculpara tras calificar el hecho como "sumamente irresponsable", sostuvo que el rey "hizo lo que debía".
Izquierda Unida, tercera fuerza política nacional, que presentó en el Congreso de los Diputados una propuesta para que el rey tenga que informar de todos sus viajes, incluidos los privados, reiteró que "la mejor rectificación" sería que "promueva la total transparencia" de la Corona.
El rey "nos ha abochornado clarísimamente", llegó a decir el portavoz parlamentario de los nacionalistas vascos del PNV, Josu Erkoreka, sobre el comportamiento del Jefe de Estado. (Télam)
Artículos relacionados