Venezuela deja la Corte Interamericana de DD.HH.
Venezuela salió formalmente ayer de jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) tras haber denunciado hace un año la convención respectiva, en una decisión que fue reivindicada por altas figuras del oficialismo, cuestionada por representantes de la oposición y lamentada por el propio sistema de la OEA.
La resolución adoptada hace un año por el entonces presidente Hugo Chávez y ratificada por su sucesor, Nicolás Maduro, es "sabia, justa y soberana", afirmó el vicepresidente, Jorge Arreaza, en su cuenta de la red social Twitter.
El funcionario agregó que los fallos de la Corte IDH "jamás han sido garantes de lo justo sino protectores de intereses de los poderosos".
El canciller, Elías Jaua, afirmó que el sistema interamericano de derechos humanos "está al servicio de una parcialidad política en Venezuela y no ha defendido en los últimos 14 años a ningún venezolano humilde".
El mecanismo, que fue valioso en las décadas de los `70 y los `80 para proteger la vida de sudamericanos y centroamericanos, "devino en un instrumento de los peores sectores más poderosos del continente para atropellar, desestabilizar a gobiernos democráticos populares", agregó, según reportó la agencia noticiosa estatal AVN.
"La mayor garantía a los derechos humanos del pueblo venezolano es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Estado venezolano de derecho y de justicia que estamos construyendo", remarcó Jaua.
Asimismo, la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) apoyó la decisión mediante una declaración en la que sostiene que el sistema interamericano de derechos humanos "actúa de forma parcializada en el proceso de toma de decisiones a favor de los intereses del gobierno estadounidense y sus aliados". (Télam)
Artículos relacionados