EE.UU. desplegará sus tropas
El secretario de Estado de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, anunció ayer que su país desplegará 250 tanques, vehículos blindados y artillería en países de Europa del Este para ayudar a los aliados de la OTAN a lidiar con las amenazas de Rusia y grupos islamistas radicales.
Carter detalló los proyectos de la Administración estadounidense en una rueda de prensa en Tallin, la capital de Estonia, junto a los ministros de Defensa de las tres repúblicas bálticas, que recibieron con satisfacción el anuncio y agradecieron el apoyo de EE.UU. frente a las amenazas rusas.
El secretario de Estado explicó que Bulgaria, Polonia, Rumania, Estonia, Letonia y Lituania han aceptado acoger equipamiento militar pesado para una compañía o a un batallón, informó la agencia de noticias EFE.
El objetivo es que las dotaciones militares estadounidenses se muevan en la región para participar en maniobras y entrenamientos.
Carter visitó Tallin antes de participar hoy en Bruselas en la reunión de ministros de
Defensa de los países de la OTAN y después de visitar Alemania, donde confirmó la participación de Estados Unidos en una fuerza aliada de reacción rápida creada el año pasado para enfrentar la "agresión" rusa.
Acusaciones.
Estados Unidos y sus aliados de la OTAN han acusado en los últimos años a Rusia de comportamientos crecientemente agresivos y condenado, en particular, su decisión de anexarse la península ucraniana de Crimea.
Además, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) acusan a Moscú de apoyar con soldados a separatistas del este de Ucrania, cargos que el Kremlin niega categóricamente.
Visita.
En Berlín, Carter ratificó el lunes el compromiso estadounidense con la OTAN para defender a Europa "de las acciones rusas y de los intentos de crear una esfera de influencia como en los tiempos de la Unión Soviética".
Aunque subrayó que su país no quiere una nueva Guerra Fría, también instó a los aliados europeos a prepararse para hacer frente a nuevas amenazas y alentó a Alemania a asumir un papel de liderazgo.
Su agenda en Tallin incluyó reuniones con el presidente estonio, Toomas Hendrik Ilves, y con el primer ministro del país, Taavi Roivas. (Télam)
Espionaje a Francia
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos espió a los presidentes franceses Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y Francois Hollande, según reveló ayer WikiLeaks citando informes de inteligencia secretos y documentos técnicos. Las revelaciones fueron publicadas por el diario francés Libération y el sitio web de noticias Mediapart, que dijo que la NSA espió a los presidentes al menos desde 2006 y hasta mayo de 2012, el mes en que Hollande tomó el relevo de Sarkozy.
Artículos relacionados