Trump propone gran reducción de impuestos
El gobierno del presidente Donald Trump propuso ayer "la mayor reforma fiscal" de la historia de Estados Unidos, que incluye la baja del gravamen sobre las ganancias de las empresas de un 35 a un 15% y recortes de impuestos para los ciudadanos, una medida que fue una promesa de campaña pero que deberá pasar por el Congreso.
El anuncio fue realizado en la Casa Blanca por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, quien en rueda de prensa aseguró que "se trata de uno de los mayores recortes de impuestos de la historia" y remarcó que con estas medidas se puede alcanzar "una tasa de crecimiento económico anual del 3 % o superior".
El plan develado hoy y entregado a los periodistas es de apenas una página, y delinea "principios básicos" que deberán ser detallados más adelante.
El punto clave es la reducción del 35% al 15% del impuesto a las empresas.
Ahora mismo, las empresas en Estados Unidos, si se suman los impuestos locales y estatales, soportan una carga cercana al 40%.
Con el recorte, quedarían por detrás de Francia o Japón, y millones de empresas verían aumentar de golpe su rentabilidad.
La aceptación de esta medida es tan evidente que uno de sus principales problemas, como destacaron expertos, es que se intente utilizar también para derivar por esa vía las declaraciones de ingresos personales, mucho más onerosas.
Pero viene acompañada de una batería de propuestas que dan un giro a la actual trama impositiva.
Entre ellas se destacan la eliminación del impuesto a las sucesiones, la reducción de siete a tres (10 %, 25 % y 35 %) tramos para realizar las declaraciones fiscales, y la duplicación de las deducciones.
Según estimaciones, el costo de la iniciativa a las arcas públicas puede superar los 2 billones de dólares en 10 años.
Sin embargo, Mnuchin insistió en que el plan no implicaría más deuda federal, al no incluir recortes para equilibrar esta reducción en la recaudación vía ingresos. (Télam)
Artículos relacionados