Viernes 11 de julio 2025

«La vacuna es segura y eficaz»

Redaccion 11/03/2021 - 21.12.hs

Algunos países europeos decidieron hacer una pausa en el uso de la vacuna AstraZeneca para estudiar algunos casos aislados de coágulos. La agencia danesa de Salud destacó que no se ha establecido ninguna relación entre la vacuna y dichos coágulos y anunció que solo es una pausa.

 

LONDRES
Reino Unido y Francia defendieron ayer la vacuna desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la universidad de británica de Oxford tras su suspensión total o de un lote en otros países europeos debido a temores relacionados con efectos secundarios. «Hemos dejado claro que (la vacuna) es segura y eficaz», dijo a la prensa un portavoz del primer ministro británico Boris Johnson. «Cuando se pide a la gente que se presente para recibirla, deben hacerlo con confianza», agregó en declaraciones citadas por la agencia de noticias AFP.
«Y de hecho se están empezando a ver los resultados del programa de vacunación en cuanto al número (menor) de casos que estamos viendo en todo el país, el número de muertes, el número de hospitalizaciones», subrayó. No hay «ninguna razón para suspender» la vacunación con AstraZeneca, afirmó en el mismo sentido el ministro francés de Salud, Olivier Véran.

 

Pausa.
Dinamarca, Noruega e Islandia anunciaron una suspensión en el uso de la vacuna de AstraZeneca/Oxford como medida de precaución debido a la preocupación por la aparición de coágulos de sangre en personas vacunadas. La agencia danesa de Salud destacó, sin embargo, que aún no se había establecido ninguna relación entre la vacuna y dichos coágulos.
«Es importante subrayar que no hemos renunciado a la vacuna de AstraZeneca, pero estamos haciendo una pausa en su uso», dijo el director de la agencia danesa, Søren Brostrøm, en un comunicado.
En Noruega también aclararon que la pausa es por precaución mientras aguardan más información. «Estamos a la espera de información para ver si hay una relación entre la vacunación y este caso de coágulos», indicó un alto funcionario del Instituto Nacional de Salud Pública, Geir Bukholm, en una conferencia de prensa.

 

No hay pruebas.
Como reacción a estas decisiones, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) afirmó que no hay pruebas hasta la fecha de que las vacunas causen más coagulación de la sangre en las personas que las reciben. «La información disponible hasta la fecha indica que el número de tromboembolias en individuos vacunados no es mayor que el observado en la población general», indicó el ente. A su vez, instó a los países del bloque a avanzar con la aplicación de la vacuna de AstraZeneca, porque «los beneficios continúan superando los riesgos»
Por su parte, Italia se sumó ayer a Austria, Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo en la decisión de prohibir el uso de un lote de la vacuna luego de la señalación de algunos «eventos adversos severos» en pacientes.

 

Nueva vacuna.
Por otra parte, la Unión Europea autorizó ayer el uso de la vacuna de una sola dosis contra el coronavirus del laboratorio estadounidense Johnson & Johnson, poco después de recibir el aval del ente regulador europeo. «Más vacunas seguras y eficaces están llegando a los mercados. Acabamos de autorizar el uso de la vacuna de Johnson & Johnson en la UE, luego del informe positivo de la EMA», anunció ayer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en referencia a la Agencia Europea de Medicamentos.
«Con el número de dosis que ordenamos, podremos vacunar hasta 200 millones de personas en la UE» este año, agregó la jefa del Ejecutivo del bloque. Tras una evaluación «exhaustiva», el ente regulador concluyó por consenso que los datos sobre el fármaco son «sólidos y cumplen los criterios de eficacia, seguridad y calidad».
La UE ya aprobó tres vacunas (Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca-Oxford) y otras tres están en proceso de evaluación por parte de la EMA (Novavax, CureVac y la Sputnik V).
«Con este último dictamen positivo, las autoridades de toda la UE dispondrán de otra opción para combatir la pandemia y proteger la vida y la salud de sus ciudadanos», expresó la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke. (Télam)

 


'
'