Domingo 06 de julio 2025

Ley de lavado de dinero

Redacción 11/04/2011 - 04.33.hs

La Cámara de Diputados retomará esta semana el análisis de los proyectos de ley contra el
lavado de dinero, con la realización de un plenario de las comisiones de Legislación Penal y Finanzas.
Los presidentes de esas comisiones, Juan Carlos Vega y Alfonso Prat Gay, ambos de la Coalición Cívica, deberán definir la fecha y hora de la reunión en la que se buscará avanzar en la elaboración de un texto que reúna las tres iniciativas presentadas en torno al tema.
La convocatoria llega tras el pedido realizado, la semana pasada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para que la oposición legislativa acompañe el tratamiento del tema para evitar que Argentina sea sancionada por el Grupo de Asistencia Financiera Internacional (Gafi), lo que podría ocurrir si no se aprueba durante mayo.
Luego del pedido de Fernández, los principales bloques de la oposición respondieron a través de una conferencia de prensa el jueves, en la que sostuvieron la firme intención de tratar el proyecto y de avanzar en su aprobación del mismo.
Fuentes del Frente para la Victoria confiaron que aspiran conseguir el dictamen en los próximo 10 días y llevar el tema al recinto antes de fin de mes. Para ello no descartan la posibilidad de aceptar algunas de las observaciones realizadas por la oposición al proyecto del Poder Ejecutivo.

 

El proyecto.
La autonomía y la autarquía de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) es el punto que mayores diferencias genera entre el oficialismo y los opositores, encolumnados mayoritariamente tras los proyectos de Federico Pinedo (Pro) y de Horacio Piemonte (Coalición Cívica).
La base del proyecto, enviado a mediados del año pasado por el Poder Ejecutivo, propone tipificar como delito autónomo el lavado de activos, eliminando la restricción que une esa figura al acto de encubrir delitos ejecutados por otros, lo que impide en la actualidad la persecución penal del denominado "autolavado".
La iniciativa amplía, además, las facultades de la UIF y de la judicatura, mediante modificaciones a la Ley 25.246 e incorpora nuevos sujetos obligados entre otras cosas.
El proyecto que se comenzó a debatir en septiembre del año pasado en la comisión de Finanzas, en una serie de reuniones que incluyeron la presencia de los autores de las tres iniciativas para que explicaran los puntos principales de cada una de ellas.(Télam)

 


'
'