Rescatan a cincuenta personas de talleres clandestinos
Cincuenta personas, entre ellas 6 menores de edad, fueron rescatadas ayer por la policía de dos talleres textiles clandestinos ubicados en el barrio porteño de Villa Lugano, donde estaban reducidas a la servidumbre y sometidas a amenazas para no escapar y trabajar sin detener la producción. Fuentes policiales informaron que los operativos, ordenados por el juez federal Norberto Oyarbide y concretados por agentes de la comisaría 48 de la Policía Federal, se realizaron en Murguiondo al 2900 y al 3200.
En esos lugares los investigadores liberaron a 6 jóvenes de entre 14 y 17 años y a otras 44 personas, todas ellas indocumentadas, que eran obligadas a trabajar en la falsificación de
indumentaria bajo condiciones infrahumanas.
Los voceros revelaron que los empleados se desempeñaban bajo el sistema de "cama caliente", mediante el cual un grupo de ellos descansaba en cuchetas y el resto trabajaba, para luego cambiar los roles y no detener la producción de la ropa. En uno de los talleres los policías hallaron una cámara frigorífica en desuso en la cual estaban instaladas las camas donde los trabajadores detenían su tarea mientras sus compañeros hacían las indumentarias en otras habitaciones.
Además de los policías de la comisaría 48, participaron integrantes de la oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas y de la Dirección Nacional de Migraciones.
Las fuentes indicaron que tras los procedimientos seis personas fueron identificadas y quedaron afectadas a la causa por ser las encargadas de dirigir los talleres donde amenazaban a los empleados para que no dejaran de trabajar.
El 22 de marzo, quince personas de nacionalidad boliviana, entre ellas cinco niños y adolescentes, fueron rescatados de dos talleres textiles clandestinos que funcionaban en el barrio porteño de Villa Urquiza.
El operativo fue realizado por orden del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi en una vivienda situada en la calle Barzana 1236, donde las personas halladas eran "esclavizadas", según fuentes policiales. En ese allanamiento tomaron parte también funcionarios de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata y de la Dirección Nacional de Migraciones.
El 14 de diciembre, en un operativo en los partidos bonaerenses de La Matanza y Lomas de Zamora, fueron once los detenidos por explotar y someter a la servidumbre a decenas de personas, entre ellas mujeres y niños, en talleres textiles clandestinos. Los detenidos regenteaban al menos 19 talleres y también vendían CD, DVD y juguetes en forma ilegal.
La banda fue desbaratada tras 22 allanamientos realizados por agentes de la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado del Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense. (DyN)
Artículos relacionados