Falleció "el flaco" Spinetta
El músico falleció el miércoles a la tarde en su casa, rodeado por sus hijos Dante, Catarina, Valentino y Vera, luego de haber pasado 25 días internado en el Instituo Cemic por divertículos.
Autor, guitarrista y cantante, pero también poeta y pintor, el "Flaco" supo colmar de una elevada concepción estética a cada uno de los pasos que dio desde su nacimiento, el 23 de enero de 1950 en el barrio porteño de Belgrano.
Mentor de grupos esenciales desde los que fue regalando su impronta como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Jade y Los Socios del Desierto y de un camino en solitario también signado por la belleza, falleció en Buenos Aires a causa de un cáncer de pulmón que se le diagnosticó en julio de 2011.
Al filo de la Nochebuena de ese año y ante la carroña mediática acerca de su estado, utilizó la cuenta de twitter de su hijo Dante para expresar: "desde el mes de julio sé que tengo cáncer de pulmón. Estoy muy cuidado por una familia amorosa, por los amigos del alma, y por los mejores médicos que tenemos en el país. Quiero aclarar públicamente las condiciones de mi estado de salud. Me encuentro muy bien, en pleno tratamiento".
Creador.
Trazando un camino personalísimo y prolífico, el creador dio forma a una obra volcada en más de 40 álbumes donde sus canciones constituyeron un alegato estético que signó al rock argentino y lo sostuvo como un espacio fértil para la creación.
Lejos de las modas y de los vaivenes de un género que pasó de marginado a gozar de las mieles de la difusión masiva, Spinetta sostuvo un discurso que fue un ejemplo de libertad y de coherencia capaz de enseñar a una legión de escuchas la necesidad de no encasillarse.
La vida musical de Spinetta comenzó a sus 17 años cuando junto a su compañero del secundario Emilio del Güercio (bajo) y también con otros dos alumnos del Instituto San Román, Edelmiro Molinari (guitarra) y Rodolfo García (batería), dio forma a Almendra.
Un simple de 1968 conteniendo "Tema de Pototo" y "El mundo entre las manos", fue el aperitivo para el lanzamiento, en 1969, de un álbum debut que contuvo canciones como "Ana no duerme", "Plegaria para un niño dormido" y "Muchacha (ojos de papel)" y logró ubicar a Almendra -junto a Manal y Los Gatos- como emblema del naciente rock local.
Twitter.
La muerte del músico hizo estallar las redes sociales, allí miles de fanáticos y amigos, dejaron sus mensajes para el recordado músico y para sus familiares.
Los hijos de Spinetta dejaron también su mensaje a través Twitter para despedir a su padre.
"Te amo por siempre Papá", fue el mensaje de Dante, el hijo mayor del músico.
"No habrá un destino incierto, ni habrá distancia que pueda alejarme de ti", fue la despedida de Catarina.
Artículos relacionados