"Se encontraron cerca de 30 mensajes"
La Ciudad contrató, según la resolución 296, a Connectic por $1.134.000 como contrapartida a la realización de 6 millones de llamadas y, durante la campaña porteña, amplió ese acuerdo a emitir 900 mil llamadas más por otros $220 mil.
El senador del Frente Para la Victoria, Daniel Filmus, celebró el procesamiento de Jaime Durán Barba, asesor del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y de dos de sus socios, al destacar que para la campaña sucia "se habría usado dinero de los contribuyentes".
"Se encontró documentación de empresas que recibieron cerca de seis millones de pesos de cinco ministerios del Gobierno de la Ciudad, como contratos, facturas y subsidos estatales", fundamentó Filmus para sostener que su "preocupación" está dirigida a determinar quién financió tal campaña porque, de confirmarse la sospecha, "se utilizó dinero de los contribuyentes".
En una entrevista realizada en radio La Red, el senador por el FpV expresó que "la empresa Telecom fue quien señaló como se triangularon los llamados desde Estados Unidos".
"Allanando ese lugar se encontraron los mensajes que se habían enviado por cientos de miles hacia distintos domicilios, se encontraron mensajes similares para otros países de América latina donde este modus operandi se repitió", manifestó.
"Se encontraron una gran cantidad de facturas y papeles con el membrete de la empresa Durán Barba y otras empresas más y se encontraron acuerdos de confidencialidad y convenios con el Gobierno de la Ciudad y del PRO", contó Filmus.
Pruebas.
La Ciudad contrató, según la resolución 296, a Connectic por 1.134.000 pesos como contrapartida a la realización de 6 millones de llamadas y, durante la campaña porteña, amplió ese acuerdo a emitir 900 mil llamadas más por otros 220 mil pesos, precisó el legislador, quien destacó que la rúbrica que autorizó la iniciativa fue del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.
"Se encontraron cerca de treinta mensajes. El primero que se encontró era del 1º de mayo, del acto de moyano en la 9 de Julio y decía 'Filmus y Moyano te invitan al acto...' y al día siguiente pusieron otro 'Te pareció bien que Filmus haya organizado un acto entorpeciendo el tránsito de la 9 de Julio?" y esto era antes que yo fuera candidato", enfatizó.
"Siete llamadas a cada hogar me parece desmesurado y en una campaña sucia como la que ocurrió en la ciudad de Buenos Aires, me hace pensar que yo mismo pagué una campaña en mi contra porque esta campaña fue hecha con el dinero de los contribuyentes", sentenció.
Macrismo.
En tanto, la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, acusó al kirchnerismo de haber montado una "maniobra" para perjudicar al consultor ecuatoriano y recalcó que "es
absolutamente inocente".
"Nosotros no hicimos campaña sucia, no hacemos eso, nunca lo hemos hecho, y lo vamos a seguir sosteniendo. Confiamos en que al final de todo este proceso quede demostrada la inocencia de Jaime", remarcó Vidal antes de un acto oficial.
La funcionaria opinó que "esto obviamente es una muestra más de que cuando el kirchnerismo no gana con los votos, va a la Justicia".
Esto no es la primera vez que sucede, no nos sorprende. Es una causa judicial más que entra en la misma lógica del kirchnerismo que cuando no puede ganar con los votos, no puede tolerar que los porteños piensen distinto y voten algo diferente; está claro que acuden a este tipo de maniobras", dijo. (Télam y DyN)
Artículos relacionados