Debate sobre nuevo Código Civil y Comercial
El Senado abrirá mañana el debate para la reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial, de acuerdo a un proyecto impulsado por el Gobierno que propone cambios sustanciales en la concepción actual del matrimonio, el divorcio, la adopción, la fertilización in vitro y las sociedades comerciales.
La iniciativa, que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó públicamente durante un acto en marzo último, comenzará a ser discutida mañana a las 14 durante una reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, que preside el kirchnerista Marcelo Fuentes.
Los senadores deberán expedirse en primer término sobre la propuesta del Gobierno para crear una comisión bicameral, que tendrá como función el análisis de las reformas y la elaboración de un dictamen previo al tratamiento en el recinto.
En el texto enviado al Senado, que el oficialismo espera aprobar en breve, el Poder Ejecutivo plantea que dicha comisión deberá estar conformada por 12 miembros -seis senadores y seis diputados- y que tendrá un plazo de 90 días para dictaminar.
Más de 100 juristas trabajaron durante un año para la reforma, convocados por una comisión creada por el Gobierno para ese fin y que integraron el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, y las juezas Elena Highton de Nolasco y Aída Kemelmajer de Carlucci.
Actualización.
El trabajo comenzó en febrero de 2011 y los juristas discutieron durante meses la actualización de las leyes que deberán regular la vida de los argentinos.
"Un Código sancionado en el siglo XIX continúa aplicándose aún hoy en el siglo XXI, a más de 200 años de su entrada en vigencia", fue uno de los argumentos expuestos a la hora de impulsar el proyecto.
Reemplazo.
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo tiene 2.671 artículos, que reemplazarán a los más de 4.000 del Civil vigente y los 506 del Comercial.
La oposición aceptó la importancia de modernizar ambos códigos, pero sugirió revisar algunas modificaciones que el Poder Ejecutivo introdujo al proyecto original de los juristas.
El nuevo Código Civil y Comercial no realiza distinciones entre hombre y mujer a la hora de contraer matrimonio; posibilita optar entre el régimen de comunidad de ganancias y de separación de bienes, aunque establece que el inmueble asiento del hogar conyugal queda protegido y se requiere del asentimiento de la pareja para cualquier disposición.
La norma simplifica el trámite de divorcio admitiendo que este sea dispuesto sin mayores recaudos que la libre petición de uno o ambos cónyuges, sin requisitos temporales. (Télam)
Artículos relacionados