Lunes 23 de junio 2025

Abal Medina: "Alcanzamos 10 años de crecimiento"

Redacción 06/06/2013 - 03.52.hs

El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, destacó ayer que el gobierno nacional "no tiene fracasos", y explicó que eso se demuestra en el hecho de que el último 25 de mayo "alcanzamos diez años de crecimiento con inclusión social".
"No escondemos fracasos del presente porque no tenemos fracasos. Todos los indicadores señalan que la Argentina sigue creciendo", afirmó el funcionario al brindar su Informe de Gestión ante el Senado Nacional, durante una sesión especial que comenzó a las 15.20 y duró más de cinco horas.
Abal Medina aseguró que el gobierno nacional completó "el décimo año de crecimiento con inclusión social".
"En esta década de políticas de crecimiento la respuestas son diametralmente opuestas a las de la década de los `90, fomentando el consumo de los sectores populares, con amplio incremento de los salarios, con la implementación del Plan Procrear y con políticas inclusivas que buscan fomentar el mercado interno, lo que está relacionado al proceso de desendeudamiento", destacó Abal Medina ante los legisladores.
En su mensaje Abal Medina sostuvo que durante la administración kirchnerista cada informe de gestión ante el Congreso fue siempre para transmitir "logros y resultados, y jamás para informar ajustes y reducción de derechos".
El funcionario recordó que fue durante su primer discurso en el Congreso cuando el ex presidente Néstor Kirchner dijo que no dejaría sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada y aseguró que "esas convicciones se convirtieron en políticas públicas de transformación de la realidad".
Por otra parte, indicó que "en esta década, con las políticas inclusivas y anticíclicas aplicadas por este proyecto nacional, el PBI creció el 99 por ciento, es decir hemos duplicado la riqueza de los argentinos, con la participación del 49 por ciento de los asalariados".
Consideró también que la economía nacional "creció un 7,4 por ciento anual" y recordó que en las dos décadas anteriores el país "creció solo el 1 por ciento anual".

 

Ataques.
En el mensaje, explicó que su presencia apuntaba "a informar de la marcha del Gobierno y de la agenda que preocupa y ocupa a los argentinos, como es el trabajo y el empleo".
En ese sentido, denunció una "feroz campaña de desprestigio" contra la presidenta Cristina Fernández y su antecesor, Néstor Kirchner, por parte de "corporaciones que no trabajan por el interés de las mayorías".
"En estos momentos observamos que la presidenta y el ex presidente Néstor Kirchner sufren una feroz campaña desprestigio que se usó contra otros líderes populares como Hipólito Yrigoyen, Juan Perón o Eva Perón. Tenemos que pararnos a defender la Patria, la democracia, la política y los avances que logramos", sentenció.

 

Preguntas.
Después del informe del jefe de Gabinete, se realizaron preguntas por bloque que fueron respondidas en forma conjunta por el funcionario.
El oficialismo rechazó una moción pedida por el senador radical Ernesto Sanz para realizar una parte de la sesión en secreto con el fin de que el jefe de Gabinete informara detalles sobre el Plan de Radarización que se lleva a cabo en la Argentina.
"Es una cuestión de estrategia de la Gendarmería. Si decimos dónde están los radares, la estrategia no funciona. Esto se responde de manera secreta, justamente porque su trabajo es secreto", aclaró Abal Medina, para luego enumerar que "se incorporaron 18 radares secundarios civiles, todos con tecnología nacional" y que hasta 2015 se cubrirá "el 80 por ciento del territorio".
Asimismo, rechazó los cuestionamientos de la oposición sobre las mediciones del Indec argumentando que "se usa un conjunto de indicadores que difícilmente puedan ser cuestionables".
Al respecto, pidió que se sumen todas las fuerzas políticas al programa "Mirar para Cuidar" porque "es cuidarnos entre todos". (Télam)

 


'
'