Domingo 06 de julio 2025

Frente para elección de magistrados

Redacción 08/06/2013 - 03.53.hs

El gobierno nacional presentó ayer ante la Justicia su defensa de la reforma del Consejo de la Magistratura y se prepara para formalizar la semana próxima el frente nacional con el que aspira a competir en la elección de integrantes del cuerpo encargado de designar y remover jueces. Los abogados de la Procuración del Tesoro, respondieron ayer el "traslado" dispuesto por la jueza con competencia electoral, María Servini De Cubría, en las causas presentadas contra la modificación del Consejo.
La presentación se realizó en todas las causas en las que la Servini de Cubría, titular del Juzgado Federal N°1, "corrió vista" al gobierno nacional, explicaron fuentes judiciales. En ese marco, el apoderado del PJ, Jorge Landau, informó que entre martes y miércoles de la semana próxima presentará la alianza nacional del Frente para la Victoria ante el juzgado federal con competencia electoral de Servini de Cubría.

 

Estrategia nacional.
La alianza estará integrada por los partidos que conforman habitualmente el FpV: Partido Justicialista; Partido de la Victoria; Intransigente y Conservador Popular. El frente debe confirmar presencia electoral en al menos 18 distritos para presentar una lista única de consejeros, por lo que el apoderado ultimaba los detalles a fin de que el frente no encuentre inconvenientes para cumplir esa aspiración.
El miércoles vence el plazo para la presentación de frentes electorales, tanto para las elecciones legislativas distritales como para la nacional de consejeros de la Magistratura, que por ahora se encuentra observada en la Justicia. Actualmente existen unas 17 presentaciones en la Justicia Electoral contra la reforma del Consejo de la Magistratura, pero el gobierno concentra sus energías en el juzgado de Servini, quien había dado plazo hasta ayer para esa presentación, pese a que se encuentra de licencia hasta el lunes.
A su regreso, además de comenzar a analizar la cuestión de fondo, la jueza deberá resolver también la presentación del fiscal electoral, Jorge Di Lello, quien apeló la decisión de Servini que le impidió excusarse ante una denuncia presentada por el titular del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Jorge Rizzo. Si el fallo se emite sin dictamen fiscal, la parte perdedora podría impugnar la resolución.

 

Un per saltum.
Una vez cumplidos estos pasos, la jueza estaría en condiciones de resolver sobre la cuestión de fondo y, más allá de lo que resuelva, su dictamen destrabaría la posibilidad de que el perdedor pida la intervención de la Corte a través del "per saltum" o salto de instancia. La Corte ya anticipó que ante el primer fallo sobre una cuestión de fondo (no una medida cautelar) que llegue al tribunal, resolverá inmediatamente. En el oficialismo presumen que el máximo tribunal podría declarar la inconstitucionalidad de la reforma.
De esta manera, los abogados de la Procuración del Tesoro aspiran a demorar la resolución de pleito mientras se llevan a cabo las inscripciones electorales, lo cual dará argumentos, en caso de fallos adversos, para nuevos litigios. La maraña judicial plantea un desafío a la oposición, ya que si la elección de consejeros es convalidada debería presentar antes del miércoles la alianza nacional en 18 distritos y antes del 22 su lista de candidatos.

 

Jornada de debate.
Mientras tanto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos realizará hoy en Tucumán la jornada denominada "La sociedad le habla a la Justicia", destinada a debatir los alcances de la reforma judicial. Según el informe oficial, la clausura del encuentro estará a cargo del secretario de Justicia, Julián Alvarez, acompañado por Susana Trimarco, presidenta de la Fundación "María de los Angeles".
La actividad comenzará a las 10 en la Universidad Nacional de Tucumán y participarán representantes de la Justicia, funcionarios y legisladores nacionales y provinciales, académicos, abogados, referentes de organizaciones sociales, trabajadores judiciales y estudiantes universitarios, entre otros. (Télam)

 

Otros dos fallos
El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Enrique Lavié Pico emitió dos nuevos fallos en los que ratificó la suspensión de elecciones para el Consejo de la Magistratura y declaró la inconstitucionalidad parcial de la norma que limita
las cautelares contra el Estado. Los amparos que dieron lugar a las cautelares de este magistrado fueron presentados por el secretario general nacional del partido Coalición Cívica-ARI, Pablo Javkin, y el abogado Denis Pitté Fletcher.
Mientras tanto, el juez federal de Necochea Bernardo Bibel se declaró incompetente "en razón de la materia y del territorio" para actuar en un planteo del Colegio de Abogados de esa ciudad bonaerense y remitió el caso a la jueza porteña María Servini de Cubría.
Al hacer lugar a los amparos, Lavié Pico sostuvo que hay "indicios serios y graves con relación a la ilegitimidad de la norma cuestionada, atento que de su
examen provisorio se desprende que en principio se vulnerarían las condiciones de "equilibrio" y "representación" previstas en el artículo 114 de la Constitución Nacional".

 


'
'