Domingo 27 de julio 2025

Los turistas gastaron más de $5.000 millones

Redacción 29/07/2013 - 04.51.hs

Más de 4,3 millones de turistas viajaron por el país en vacaciones de invierno y desembolsaron 5.048 millones de pesos en las economías regionales, de acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los arribos crecieron 2 por ciento frente al año pasado, y permitieron reactivar las ventas minoristas vinculadas al turismo que venían debilitadas", indicó la entidad.
Según el relevamiento, en las 40 ciudades más importantes del circuito turístico nacional, la venta de bienes y servicios vinculada al turismo, medidas en cantidades, tuvo un alza de 1,9 por ciento frente a las vacaciones 2012.
El 56% de los turistas que viajó en julio lo hizo por ocio, esparcimiento o recreación, y 44% para visitar familiares y amigos.

 

Gasto diario.
Muchas familias que arribaron buscando descanso fueron alojados por vínculos cercanos y permanecieron en promedio 4,3 días, lo que explica que el gasto promedio diario por visitante se ubico en 270 pesos, algo por debajo de otros fines de semana largos del año.
A esto hay que sumar los más de 8,3 millones de excursionistas que se trasladaron a pasar el día en ciudades vecinas, con un gasto estimado en 1.128 millones de pesos.
Al momento de elegir, el 94,6% de los viajeros de invierno optó por destinos nacionales, según la encuesta de expectativas del Ministerio de Turismo.

 

Por región.
Dentro del país, la región más elegida fue el Norte, que recibió 24% de los arribos, seguida por la región Centro, principalmente Córdoba, que recibió otro 20%.
En tanto, a la Patagonia se dirigió el 13% de los turistas mientras que el resto se distribuyó casi equitativamente en el Litoral, Cuyo, Interior de la Provincia de Buenos Aires, y Ciudad de Buenos Aires.
Bariloche, Carlos Paz, Iguazú, Ushuaia, San Martín de los Andes, El Calafate, Mar del Plata y las ciudades de Salta y Mendoza, fueron algunas de las más visitadas.

 

Vuelta a clases.
Estudiantes de escuelas porteñas, bonaerenses y de 10 provincias más del resto del país volverán hoy a clases, tras las dos semanas del receso invernal establecidas en el calendario escolar, para continuar con el ciclo lectivo 2013.
De esta manera, las vacaciones de invierno habrán quedado atrás para los millones de chicos que asisten a las escuelas en todo el territorio nacional, en los tres niveles, inicial, primaria y secundaria.
Hoy, las clases retomarán en los establecimientos de la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Tierra del Fuego y Santiago del Estero.
Las vacaciones de invierno en estas 12 jurisdicciones habían comenzado el pasado 15 de julio.
En tanto, las escuelas en las provincias de Chubut, Córdoba, Corrientes, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán ya retomarán con el dictado de las clases hace una semana.

 

Fin del ciclo lectivo.
Esta segunda parte del ciclo lectivo finalizará el 17 de diciembre en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Neuquén y Tucumán.
En la ciudad de Buenos Aires está previsto que culminen las clases el próximo 20 de diciembre, al igual que en las provincias de Jujuy, Salta y Tierra del Fuego.
De acuerdo con el calendario escolar 2013, las escuelas de las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero tendrán clases hasta el 6 de diciembre.
Asimismo, el dictado de clases terminará el 13 de diciembre en las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, Santa Cruz.
El 16 de diciembre finalizarán las clases en las escuelas de provincia de La Rioja.
Dos días más tarde, las provincias de Córdoba y San Luis darán por terminado al dictado de clases en las escuelas.

 

Rutas.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) recomendó ayer circular con precaución, debido a la presencia de bancos de niebla que reducen la visibilidad de conducción en la Autopista Buenos Aires-La Plata, la Autopista Ezeiza-Cañuelas y en las rutas 2, 3, 9, 12 y 205. (Télam)

 


'
'