Martes 15 de julio 2025

Iniciativa para disminuir a 14 años la edad mínima de imputabilidad

Redacción 10/09/2013 - 04.29.hs

La Defensoría General de la Nación expresó ayer "su profunda preocupación ante la difusión en los medios de comunicación de diversas iniciativas tendientes a disminuir a 14 años la edad mínima de imputabilidad" penal de los menores de edad.
Según consideró, esas propuestas van en contra de la Convención Americana de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño. "Dichas iniciativas contradicen abiertamente las directivas recientemente sentadas en el fallo 'Mendoza y otros Vs.
Argentina', dictado el 14 de mayo de 2013 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el cual se condenó al Estado de Argentina por la vulneración de la Convención Americana de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño, en virtud de la imposición de sanciones penales desproporcionadas a niños, niñas y adolescentes", sostuvo la Defensoría.

 

Ajustes.
En un comunicado, el organismo destacó que "un dicha sentencia, la Corte Interamericana dispuso que la Argentina deberá ajustar su marco legal a los estándares internacionales de derechos humanos en materia de justicia penal juvenil".
A la vez, ese fallo instó a "diseñar e implementar políticas públicas con metas claras y con adecuada asignación de recursos presupuestarios, para la prevención de la delincuencia juvenil a través de programas y servicios eficaces que favorezcan el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes".
"La reducción de la edad de la imputabilidad de las personas menores de edad contradice el principio de no regresividad, que impide al Estado restringir los progresos alcanzados en la protección de los derechos humanos de la niñez", agregó la Defensoría.

 

Gendarmes.
La llegada de gendarmes para reforzar el Operativo Centinela en el Conurbano generó ayer opiniones dispares entre intendentes bonaerenses y referentes de la oposición.
El jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi, remarcó que "llevar más de cuatro mil gendarmes al Conurbano es una medida que se ve con buen agrado".
Ferraresi sostuvo que "cuando se hace una medición de problemáticas, el tema de la inseguridad es el principal punto a resolver que demanda la sociedad" y agregó que "la seguridad no debe estar en la agenda de las elecciones, sino que debe ser un tema permanente".
Por su parte, el jefe comunal de Hurlingham, Luis Acuña, indicó que esperan "a que se vean en los distritos los famosos cuatro mil gendarmes para poder articular con la policía de la provincia de Buenos Aires y decirles cómo es la composición sociológica" de las localidades de ese municipio.

 

Perros.
El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, anunció ayer que se incorporaron unos 70 perros a las fuerzas de seguridad para que trabajen en la prevención y represión del delito en zonas de riesgo.
Berni explicó que "todas las policías avanzadas del mundo cuentan con el apoyo importante del trabajo de los perros", no sólo en la búsqueda de víctimas en tragedias o de drogas y explosivos, sino también "en lo que es el patrullaje".
"Hay que destacar sobre todas las cosas la colaboración del perro en la patrulla -ya sea de la Policía Federal o de la de Prevención Barrial-, y con mucha importancia en ésta última porque trabajan en un escenario como las villas donde, en pasillos difíciles, los delincuentes suelen esconderse en lugares que no es fácil entrar. Estos perros han sido entrenados para eso, para olfatear armas", sostuvo el funcionario. (NA)

 


'
'